Home > Institucional > Conferencia sobre arte, mass-media y tecnologías digitales

Conferencia sobre arte, mass-media y tecnologías digitales

Viernes 4 de septiembre a las 18:30 en el aula E3 de la FCEDU-UNER | A cargo del docente, curador y artista visual Hugo Masoero

 

arte_tecno

La Secretaría de Investigación y Posgrado invita a participar de la Conferencia: “Cruces entre bellas artes, mass-media y sistemas digitales de información y comunicación”, a cargo del Prof. Hugo Masoero (UNR). La actividad se realizará el viernes 4 de septiembre de 18:30 a 20:30 en el Aula E3 de la FCEDU-UNER en el marco del “Ciclo Abierto de Estudios en Comunicación y Educación”. El evento cuenta con la adhesión y coorganización de la Secretaría de Extensión y Cultura de la Facultad de Ciencias de la Educación. Los interesados en participar deben comunicarse con la Secretaría de Investigación y Posgrado (datos de contacto al pie de esta nota)

Sobre la conferencia

En las últimas décadas, la aplicación de las tecnologías digitales, unido a la utilización de las técnicas y procesos de generación sintética de nuevas representaciones (no vinculadas directamente a la captación de datos y/o informaciones provenientes del mundo de real), están llevando al arte a nuevas experiencias que exceden el circuito tradicional de museos y galerías.

La incorporación de las herramientas basadas en tecnologías digitales de tratamiento de la información y de la comunicación -de carácter audiovisual-, dentro del campo de las propuestas plásticas contemporáneas, están demostrando su idónea adaptación a las características de este sistema.

En el nivel artístico, es conveniente tener en cuenta la amplia diversificación de este tipo de herramientas, así como la necesidad de reorganizar y sistematizar sus campos específicos de actuación, estudio, investigación y experimentación. Es obvio que la incorporación de las prácticas tradicionales al revolucionario campo del tratamiento y manipulación de la imagen digital ha sido gradual, no sólo como propuesta de producción en abstracto, sino como objetivo específico de aplicaciones reales de las más diversas naturalezas, en sus múltiples aplicaciones y sobre diferentes soportes, evolucionando desde las herramientas que ofrecen soluciones más “táctiles” y de resultados más inmediatos, hasta las plataformas puramente infográficas para la generación de imágenes sintéticas o creaciones en lenguajes de multimedia interactivo.

Resulta necesario entender que el aprendizaje de este nuevo enfoque de la experiencia artística debe cuidar el aspecto del potencial creativo y audiovisual de las nuevas tecnologías digitales, a la par de desarrollar teorías diferenciadas en la evolución de los lenguajes, los planteamientos y las formas de expresión.

Todas estas ideas y condicionamientos han sido tenidos en cuenta para esta ponencia, que pretende desarrollar la idea de la utilización de las diferentes herramientas tecnológicas hacia la producción artística actual, con el objetivo principal de acercar a los participantes, a estas nuevas tecnologías y procesos, desmitificando sus sofisticados aspectos funcionales y propugnando nuevas formas creativas.

 

Sobre Hugo Oscar Masoero

Es docente, investigador, curador, gestor cultural y artista visual. Se desempeña en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Ha sido director del Centro de Estudios e Investigación sobre Propuestas Artísticas Híbridas (2001 al 2006), director del Espacio de Investigación en Arte Contemporáneo “La Caverna” (2004 al 2012) y director del Centro de Estudios sobre Arte, Cuerpo y Tecnología (20013 – 2014). Dicta cursos, talleres y seminarios en Rosario y otras ciudades de Argentina. Es Becado en el Istituto Culturale per la Formazione Profesionale (San Benedetto del Tronto – Italia) y en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos (Valencia – España).

Ha sido curador de exposiciones en espacios oficiales y alternativos. Sus curadurías más destacadas han sido “Nadie olvida nada”, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (noviembre 2014); “Intermedios”, en los espacios de OSDE Rosario y OSDE Buenos Aires; “Objetos célebres”, en el Centro Cultural Casona de los Olivera de Buenos Aires, entre otros.

 

Aranceles

Docentes, estudiantes y graduados de la FCEDU-UNER: sin costo
Otras facultades UNER y externos: $100

 

Informes e Inscripción

Secretaría de Investigación y Posgrado: Av. Alameda de la Federación 106 | TE: (0343) 4222033 (interno 27) | investigacionfcedu@gmail.com – investigacion@fcedu.uner.edu.ar

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X