Viernes 14 y 28 de octubre de 19:00 a 21:00 | El curso contará también con un encuentro virtual asincrónico disponible en EduVirtual desde el martes 20 de octubre | Coordinado por el graduado en Gestión Cultural de la FCEDU Jonathan Gieco
En el marco del Programa de cursos de actualización, capacitación y profundización para comunidad graduada de la UNER, en octubre se llevará a cabo el curso «Comunicar proyectos culturales. Experiencias y herramientas para la comunicación en el territorio», destinado a graduados/as de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural, Tecnicatura Universitaria en Producción Editorial y Licenciatura en Comunicación Social.
La propuesta tendrá dos encuentros presenciales y uno virtual asincrónico. Estará a cargo de Jonathan Gieco, técnico en Gestión Cultural por la FCEDU y estudiante avanzado de la Licenciatura en Comunicación Social.
Cronograma de encuentros
Viernes 14 de octubre de 19:00 a 21:00 | Encuentro presencial en el Aula E2 (Buenos Aires 389, primer piso)
Martes 18 de octubre | Clase virtual asincrónica disponible en el campus EduVirtual
Viernes 28 de octubre de 19:00 a 21:00 | Encuentro presencial en el Aula E2 (Buenos Aires 389, primer piso)
Fundamentación
Ha sido ampliamente comprobada la experticia de gestores culturales y muchos comunicadores sociales egresados de la FCEDU-UNER en gestar, administrar y gestionar proyectos culturales y artísticos de pequeña, mediana y gran envergadura. Basta con un breve recorrido por las propuestas académicas de ambas carreras para deducir que los egresados cuentan con un importante bagaje teórico y práctico para aplicar en su desarrollo profesional.
Esta propuesta se fundamenta particularmente en la necesidad de discutir y analizar planes de comunicación efectivos para nuestros proyectos culturales que integren ideas, buenas prácticas, estrategias y recursos tanto del mundo digital como del mundo analógico. Se trata de un curso que pretende actualizar las nuevas dinámicas de la comunicación online y offline en función de desarrollar la identidad de cada proyecto en un balance entre lo disruptivo y el respeto de las particularidades de cada territorio.
Se pone de manifiesto, además, la necesidad de incorporar dinámicas a nuestros procesos de gestión cultural que valoren la accesibilidad e inclusión de la diversidad en su proyección, promoción, realización y difusión. Para esto, es indispensable pensar el quehacer del gestor desde la concepción de cultura en red: no es posible gestar si no es con otras y otros, promoviendo manifestaciones artísiticas y culturales en proyectos colaborativos que se sustenten en la comunidad.
Objetivos
• Ofrecer un panorama general de experiencias, herramientas y conceptos en torno a la comunicación de proyectos culturales.
• Elaborar un boceto de identidad narrativa de proyectos en marcha o futuros.
• Elaborar un plan integral de comunicación online y offline colaborativo y en red.
• Planificar alianzas estratégicas en la realización y difusión de los proyectos.
• Comunicar de manera accesible, inclusiva y diversa.
Contenidos
MÓDULO 1
Experiencias, herramientas y conceptos en torno a “comunicar proyectos culturales”.
Plan de comunicación online y offline: análisis preliminar, identidad narrativa.
Identificar audiencias. Definir objetivos.
Revisión del Brief.
Desarrollo de la identidad visual.
Diseño de campañas para comunicar de manera accesible, inclusiva y diversa.
MÓDULO 2
Promoción de valores en la forma y el contenido.
La misión del proyecto.
Pensar en red: alianzas estratégicas para la realización y la difusión.
MÓDULO 3
Comunicación digital. Herramientas para redactar y diseñar contenidos.
Diseño de campañas en redes sociales, en prensa y medios masivos de comunicación, mailing y “boca en boca”.
Análisis de métricas y evaluación de estrategias de comunicación.
Lecturas de datos, balances y reflexiones para colaborar con el mejoramiento de las experiencias de comunicación de cultura.
Sobre Jonathan Gieco
Es técnico en Comunicación Social y Gestión Cultural (FCEDU-UNER). Se especializó en gestión, producción y políticas para las Artes Escénicas (UNVM – INT). Forma parte del equipo organizador del ciclo Teatro en la Cortada y fue socio fundador de la cooperativa Abarajala Cultural (Viale). Es comunicador en salud y ejerció como docente en nivel medio y superior.
Fecha: 26/09/22
Pingback : Inscripción a cursos para la comunidad graduada de la FCEDU - Portal FCEDU UNER