Día del investigador científico, una especie en extinción
Por la Asamblea de Trabajadorxs de Ciencia y Técnica de Entre Ríos
El próximo 10 de abril es el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología -en honor al científico argentino Bernardo Houssay-, por ello, desde la Asamblea de Trabajadorxs de Ciencia y Técnica de la Provincia de Entre Ríos se convoca a la ciudadanía a reflexionar acerca de la coyuntura particular en que hoy nos encontramos:
“Desde finales del año pasado, becarios e investigadores de todos los campos disciplinares del conocimiento, nos agrupamos y movilizamos en asambleas como resistencia a las políticas actuales, para defender la producción de saberes y discutir el horizonte de la ciencia argentina. El sistema científico-tecnológico de nuestro país está transitando por políticas de desfinanciamiento implementadas por el actual gobierno nacional. El recorte presupuestario, la drástica reducción de los ingresos a la carrera de investigador científico en el CONICET, las declaraciones de funcionarios públicos que han denigrado líneas de investigación que no están ligadas a la transferencia tecnológica y a los intereses de las corporaciones empresariales, son sólo algunos de los elementos que expresan la crisis generada en el sistema científico-tecnológico.
Además, debemos agregar que en la Provincia de Entre Ríos el promedio entre investigadores y la población es uno de los más bajos del país. Esto quiere decir que vivimos en una de las provincias con menos producción de saber científico, con menos especialistas en ciencia y tecnología por habitante de la Argentina. ¿Acaso en Entre Ríos no hay suficiente riqueza social y ambiental para generar conocimiento?
La situación planteada implica también que, actualmente, no se están cumpliendo los requerimientos para conformar el Centro Científico Tecnológico, institución necesaria en vistas a revertir esta situación y consolidar la presencia de CONICET en nuestro territorio.
Desde este contexto y porque defendemos la idea de que la producción de conocimiento hace al desarrollo social y económico de una nación, posibilitando su crecimiento y autonomía, es que como docentes, investigadores y becarios de CONICET, agrupados en Asamblea provincial, apelamos al apoyo de la ciudadanía para que nos acompañen en la lucha y defensa de la educación e investigación pública.”
En lucha por la educación pública, la producción de saberes y la soberanía.