Home > Institucional > La UNER ratifica su compromiso con la Universidad libre, pública y gratuita

La UNER ratifica su compromiso con la Universidad libre, pública y gratuita

Con la firma del Rector, Andrés Sabella, y su vicerrectora, Gabriela Andretich, la UNER fijó su posición ante la actual crisis universitaria y apoya la lucha de los docentes y no docentes

 

Apoyamos la lucha docente
Ante la situación que atraviesan las Universidades Nacionales en general, los no docentes y los docentes en particular (decisión de no inicio de clases), desde el equipo de gestión  de la UNER les hacemos llegar a la comunidad universitaria nuestro apoyo en la lucha. Asimismo aprovechamos para ponerlos en conocimiento de cómo se ha involucrado la institución para reforzar los reclamos:
1.- El rector ha participado activamente en las distintas instancias del Consejo Interuniversitario Nacional desde donde se han hecho distintos reclamos formales a la Secretaría de Políticas Universitarias  y demás dependencias del gobierno nacional que intervienen en el presupuesto universitario. En cada una de estas acciones se hizo expresa mención de la necesaria e impostergable convocatoria a paritarias con los gremios docentes nacionales dejando clara la inexplicable postergación de la misma en relación al resto de los trabajadores. Estos han recibido un 5 por ciento de incremento salarial, a pesar de que se acumula ya en lo que va del año un 16 por ciento de inflación, monto que seguramente se verá duplicado hacia fin de año. Asimismo se reclamó por la reapertura de las paritarias no docentes.
2.- En lo que respecta específicamente a la situación económico-financiera de las universidades nacionales, se destaca el recorte de 3mil millones de pesos en el presupuesto aprobado para 2018 y el retraso de medio año de las transferencias de los fondos correspondientes a gastos de funcionamiento. Con respecto a esto último -reclamos de los rectores ante las autoridades nacionales mediante-, se han recibido recientemente remesas para gastos que achican la brecha de dilación de seis a tres meses.
3.- El rector ha mantenido personalmente un encuentro con la Secretaria de Políticas Universitarias, Mg. Danya Tabella y  ha conversado en dos oportunidades entre los meses de junio y julio con el director de Desarrollo Universitario de la SPU Pablo Domenichini para plantearles la importancia de la continuidad de los programas que vienen desarrollándose en la UNER y que actualmente no están siendo financiados como estaba previsto.  En estos encuentros también se puso de manifiesto la preocupación de la UNER frente a la situación docente y no docente a nivel nacional.
4.- La UNER está haciendo los análisis pertinentes de los últimos decretos presidenciales  en relación al funcionamiento de la Administración Pública (control, congelamiento de plantas y discontinuidad de programas). Ante los mismos se considera prioritario sostener la autonomía universitaria y rechazar cualquier medida que atente contra este principio indelegable.
Esperamos que en base a las acciones conjuntas de los distintos participantes de la comunidad universitaria se logre revertir o cuanto menos mejorar la situación de la universidad pública.
                 Concepción del Uruguay, 26 de julio de 2018
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X