A la Comunidad de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Universidad Nacional de Entre Ríos:
Como conducción de la Facultad, expresamos nuestra posición frente al escenario político-económico nacional y en el marco de los acontecimientos que se vienen desarrollando en la institución.
En un complejo contexto político, económico y social de profundización de las políticas neoliberales impulsadas por el gobierno nacional, promovemos la defensa de la educación pública, laica y gratuita, reafirmamos la autonomía universitaria y reivindicamos el sentido democrático de la universidad pública.
Frente al recorte presupuestario en ejecución y el proyectado en el presupuesto 2019, expresamos nuestro enérgico rechazo a las políticas de ajuste que ponen en serio riesgo no sólo el futuro de la Universidad reformista y gratuita, sino también el acceso a derechos esenciales de las mayorías en nuestro país, como la salud, la cultura y el trabajo.
En este marco, la toma de la FCEDU constituyó una iniciativa disruptiva del claustro estudiantil que inicialmente acompañó la lucha salarial docente y el rechazo ante el ajuste presupuestario al que están siendo sometidas las universidades nacionales, exponiendo contundentemente la defensa de la Universidad Pública y que permitió plantear con fuerza una serie de reivindicaciones priorizadas por el claustro. Consideramos que la misma resultó una experiencia de formación política y cultural para los estudiantes y que logró visibilizar el conflicto universitario ante la comunidad local y regional.
Para atender la situación institucional de la FCEDU, el Consejo Directivo llevó a cabo una sesión extraordinaria el 14 de septiembre, en cuyo temario se incluyó el tratamiento de un pliego de reivindicaciones y demandas estudiantiles elaborado en el seno de la Toma. También expresaron su posicionamiento los claustros docente y PAyS, reafirmando un decidido compromiso con la defensa de la universidad pública, así como la preocupación por las condiciones de trabajo y el uso de los espacios públicos en el marco de la Toma.
El máximo órgano de gobierno de la Facultad fue el ámbito institucional en el que se dio lectura a la totalidad de los ítems, los que fueron puntualmente respondidos conforme las posibilidades resolutivas del Consejo Directivo, y/o habilitando los procedimientos establecidos institucionalmente.
Ante la decisión de tres de las cuatro Agrupaciones con representación en el Centro de Estudiantes de no continuar formando parte de la Toma por considerar que la misma ya no constituye, en este momento, una herramienta válida de sostenimiento de la lucha, entendemos que ello la deslegitima tal como la había decidido el propio claustro estudiantil; como así también lo hace la expresión pública de las críticas y disidencias desde los claustros docentes y PAyS en contra de su continuidad. En este último tramo de la medida de fuerza surgieron malestares, tensiones y descalificaciones que observamos con honda preocupación, en la medida en que perturban la convivencia y la habitabilidad institucional. Como resultado de lo antedicho, desde el martes 18 sólo una agrupación junto a algunos estudiantes independientes continúan sosteniendo la medida en el edificio de Buenos Aires 389.
En tanto responsables del funcionamiento institucional, manifestamos claramente nuestra voluntad de garantizar los derechos de aprender, de enseñar y a trabajar en las condiciones para que los distintos sectores puedan expresarse en la pluralidad de voces que nos caracterizan y al mismo tiempo habilitar los espacios para el desarrollo de las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión; pero destacando que ello no supone abandonar la lucha por la defensa de la Universidad Pública y de la Educación Superior como un derecho humano universal y deber indelegable del Estado.
Por último, instamos a la defensa responsable de la institucionalidad por parte de toda la Comunidad y de los diferentes estamentos que conviven en la Facultad, en tanto institución cogobernada, apelando así a asumir formas creativas de resistencia que persigan la conquista de las demandas de los diversos sectores de nuestra comunidad.
Equipo de Gestión
Facultad de Ciencias de la Educación – UNER
Pingback : Levantamiento de la toma de la FCEDU - Portal FCEDU UNER