Home > Institucional > Comunicado de CODESOC por la situación presupuestaria de las Universidades Públicas

Comunicado de CODESOC por la situación presupuestaria de las Universidades Públicas

Fue resultado del plenario anual del Consejo de Decanos de Ciencias Sociales desarrollado el 21 y 22 de abril en Mendoza | Fue avalado por el Consejo Directivo de la Facultad 

126_fcedu_oct

El plenario anual del Consejo de Decanos de Ciencias Sociales (CODESOC), del que la FCEDU-UNER participa desde 2015, fue desarrollado el 21 y 22 de abril en Mendoza. Allí se socializaron programas, perspectivas de financiamiento y planes estratégicos de las distintas universidades.
Tras manifestar su preocupación por el problema presupuestario que afecta a las universidades públicas de nuestro país, los decanos resolvieron, por decisión unánime, redactar un comunicado que resume su posicionamiento ante esta situación:

En la ciudad de Mendoza, a los veintidós días del mes de abril del 2016, en el marco del XXV plenario del CONSEJO DE DECANOS DE CIENCIAS SOCIALES, los decanos y representantes de las unidades académicas, reafirmando el sentido y los preceptos funcionales de este espacio institucional, manifestamos:

• Que la educación superior es un bien público social, un derecho humano universal y su sostenimiento, una responsabilidad indelegable del Estado.
• Que entre los fines esenciales de la educación superior está la producción, transmisión y circulación del conocimiento y la forma de ciudadanos responsables y comprometidos con la realidad social y los valores éticos de la cultura científica y humanística.
• Que las universidades no se agotan en el desarrollo de un proyecto académico, sino que tienen un rol y una función social que debe articularse a un proyecto sociopolítico que garantice la libertad, la igualdad, y el desarrollo de los pueblos.
• Que en virtud de ello, no podemos pensar nuestras universidades por fuera del contexto que las producen y le dan sentido, y por fuera de las condiciones sociales de producción de conocimiento.
• Que desde esta perspectiva, que recupera el espíritu transformador y comprometido de las UUNN, señalamos nuestra profunda preocupación y la de nuestras comunidades, frente a las circunstancias que atraviesan las casas de estudios y los trabajadores de la educación superior.
• Que frente a ello, requerimos al Estado Nacional una recomposición del presupuesto asignado a las UUNN para el presente año.
• Que manifestamos nuestra solidaridad y acompañamiento al colectivo docente en el reclamo de recomposición salarial, convencidos que se requieren salarios que dignifiquen la tarea docente para jerarquizar la educación superior.

Adhesión del Consejo Directivo

El Consejo Directivo de la Facultad, reunido el 28 de abril, adhirió al documento de CODESOC y resolvió producir una declaración con aportes propios en el marco de esta propuesta. Asimismo, la FCEDU impulsará acciones que fomenten la defensa y la discusión en torno a la política de la Educación Pública.

Documento de CODESOC

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
Jornadas «Educación Pública: ayer, hoy y siempre»
Habrá una muestra de producciones colectivas en la FCEDU

Deja una Respuesta

X