Autoridades de la FCEDU-UNER y representantes de Salud Mental y Comunicación de Jujuy y Entre Ríos se reunieron este lunes 9 de mayo
Con la intención de compartir experiencias en torno a Comunicación y Salud Mental entre la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER y las Direcciones de Salud Mental de Jujuy y Entre Ríos, el lunes 9 de mayo se realizó una reunión en la FCEDU. Estuvieron presentes la decana Aixa Boeykens; el secretario general, Ignacio González Lowy; la directora provincial de Salud Mental de Jujuy, Carolina Juárez; Agustina Alfaro, integrante del equipo de trabajo de Salud Mental de Jujuy; Martín Turriani, por parte de la Dirección General de Salud Mental de Entre Ríos, y Laura Lavatelli por el Área de Comunicación del Hospital Escuela de Salud Mental.
Según manifestó la decana Aixa Boeykens, la experiencia desarrollada en Entre Ríos resulta un modelo de interés en tanto la comunicación en salud se plantea como un espacio de especialización para las y los profesionales que aspiran a intervenir activamente en la construcción y ejecución de políticas integrales de salud pública. Esto ocurre principalmente a través de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM) que se lleva adelante en el Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná y de distintas iniciativas desarrolladas por integrantes de nuestra comunidad académica «que sirven de antecedentes para pensar la inclusión de la comunicación social como una disciplina más dentro del campo de la salud mental, dándole reconocimiento y legitimando su lugar», afirmó.
De esta manera, la formación de comunicadores y comunicadoras sociales especialistas en salud mental en la RISaM representa una apuesta transformadora en el campo; ubicándose entre las primeras experiencias en el país y la única en la actualidad.
Carolina Juárez, responsable de Salud Mental de la provincia de Jujuy, rescató la trayectoria de la incorporación de comunicación social en la Residencia de Salud Mental, «para nosotros es fundamental, es algo que veníamos evaluando y tratando de tener información y encontramos que el ejemplo y el modelo de la provincia de Entre Ríos era algo que podíamos compartir», expresó. Asimismo indicó que «hay una intención de articular y proyectar trayectos de formación a futuro, como una Diplomatura o Especialización».
Por su parte, Martín Turriani, graduado de la FCEDU e integrante del equipo de la Dirección de Salud Mental de Entre Ríos valoró la posibilidad de esta reunión: «pudimos dar cuenta de este cruce entre comunicación y salud, de las experiencias que fuimos construyendo de manera interinstitucional y que nos permiten hoy por hoy tener comunicadores formándose y especializándose en el campo de la salud mental, pensando la comunicación no desde la perspectiva instrumental sino como una dimensión transversal a los procesos de salud, de atención y de cuidado de la comunidad».
Salud Mental y Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Educación:
La Bisagra
A partir de una iniciativa de Laura Lavatelli y Mauro Gieco, en ese entonces estudiantes de Comunicación Social, en 2005 se creó el dispositivo clínico-político «La Bisagra, radio abierta y andariega» del Hospital Escuela de Salud Mental. La Bisagra desarrolló durante muchos tiempo sus talleres en las aulas de la Facultad y tomó por varios años el aire de Radio UNER Paraná. Además, fue un espacio propicio para la realización de prácticas curriculares de estudiantes de la carrera de Comunicación.
Nuestra comunidad graduada referente en el campo de la Salud Mental
Mauro Gieco, Licenciado en Comunicación Social, es hoy director del Hospital Escuela de Salud Mental.
Por otra parte, en 2016, desde las Residencias Médicas del Ministerio de Salud se aprueba el ingreso de Licenciados/as en Comunicación Social para ser parte de la formación de posgrado que otorga el título de Especialistas en Salud Mental. Las primeras tres personas especialistas en Salud Mental se graduaron en nuestra casa de estudios: Gastón Vuisso, María José Canale y Valeria Vidal.
Además, graduados y graduadas de la Facultad de Ciencias de la Educación vienen desarrollando un módulo formativo de Comunicación y Salud, destinado a las y los residentes de primer año de las distintas disciplinas.
Formación y acompañamiento
En las carreras de Comunicación Social y Ciencias de la Educación se han desarrollado seminarios de formación que vinculan los campos de Educación, Comunicación y Salud Mental a través de las propuestas curriculares de Problemas Contemporáneos de la Comunicación y Espacios de Reflexividad Pedagógicas entre Disciplinas II.
En el año 2019 se llevó a cabo el taller ¡A mí nunca nadie! Los modos en que habitamos la FCEDU» a cargo del equipo de la RISAM del Hospital Escuela de Salud Mental. La propuesta estuvo dirigida a estudiantes de las carreras de Educación y Comunicación, con la finalidad de reflexionar sobre los modos de transitar la institución desde una perspectiva de salud integral.