Home > Comunidad > Comunicación y Cárcel: comenzó un Taller de Radio en la UPNº1

Comunicación y Cárcel: comenzó un Taller de Radio en la UPNº1

Organizado por el Proyecto de Prácticas Integrales & Territorios «Bitácoras y Nuevos Rumbos» (Área de Comunicación Comunitaria de FCEDU-UNER) | Es coordinado por docentes de la Cátedra Audio I de la Licenciatura en Comunicación Social

foto gacetilla comienzo

El viernes 10 de junio comenzó el décimo período de Talleres de Comunicación y Educación Popular en contextos de encierro, organizados por el equipo del Proyecto de Prácticas Integrales & Territorios «Bitácoras y Nuevos Rumbos», del Área de Comunicación Comunitaria de FCEDU-UNER. En esta oportunidad, se cuenta con la participación activa de la Cátedra Audio I de la Licenciatura en Comunicación Social, concretando así la primera experiencia de curricularización de dicha carrera en este contexto.

El Taller de Radio es coordinado por los profesores Lea Lvovich, Miguel Latuff y Federico Vimberg, con la colaboración de Leo Mare, quienes, junto al equipo del proyecto extensionista, reeditarán la experiencia de “hacer radio”. El Taller de Radio se extenderá todos los viernes por la tarde en el Salón de Usos Múltiples en la Unidad Penal Nº 1 Juan José O`Connor de Paraná. Cabe recordar que, desde hace 10 años, se viene realizando la Radio Abierta FM Chamuyo.

Experiencia

«Bitácoras y Nuevos Rumbos» es un nuevo capítulo del trabajo que viene realizando, desde el año 2005, el equipo de Comunicación Comunitaria en Cárceles (integrado por estudiantes, graduados/as y docentes de las carreras de Comunicación Social, Tecnicatura en Edición, Tecnicatura en Gestión Cultural, Ciencias de la Educación y Trabajo Social), que consiste en la promoción de instancias de comunicación y cultura, protagonizadas por sujetos que se encuentran privados de su libertad ambulatoria, dinamizadas desde la perspectiva de la comunicación comunitaria y la educación popular.

Asimismo, esta intervención pretende fortalecer la vinculación de la UNER respecto a los contextos de privación de libertad, a fin de ampliar y profundizar los espacios académicos de educación en cárceles.
El equipo está integrado por Lucrecia Pérez Campos, e Irene Roquel (directoras), Gretel Schneider, Marina Basgall, Anabel Rodas, Dominique Richard, Gonzalo Aizcorbe, Amilcar Zonis y colaboradores.

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X