Home > Graduados > Comienza un curso sobre comunicación de la soberanía alimentaria

Comienza un curso sobre comunicación de la soberanía alimentaria

Destinado a la comunidad graduada de la Facultad de Ciencias de la Educación y a docentes y profesionales de la comunicación con interés en la temática | Formación gratuita en modalidad virtual

Con la coordinación de las licenciadas en Comunicación Social Daiana Pérez y Mariana Rodríguez, se llevará adelante una capacitación sobre «Comunicación de la soberanía alimentaria en clave de educación ambiental».

La duración es de doce horas reloj divididas en tres encuentros virtuales. Comenzará el lunes 6 de marzo a las 18:00 y seguirá el 13 y 20 de marzo.

Las inscripciones se realizan a través de SIU Guaraní. 

Por consultas escribir a daiana.perez@uner.edu.ar / mariana.oroverde@gmail.com

 

OBJETIVOS DEL CURSO

● Ofrecer saberes y conocimientos en torno a la soberanía alimentaria desde la comunicación comunitaria y la educación ambiental.

● Contribuir a la profesionalización de periodistas, docentes, estudiantes y egresados/as de las carreras de la Facultad sobre la problemática de la soberanía alimentaria.

● Reconocer a la soberanía alimentaria de manera transversal y transdisciplinaria, abordada teóricamente desde la educomunicación.

CONTENIDOS

6 de marzo a las 18  
– Nociones acerca de la soberanía alimentaria y la (s) agroecología (s) desde una perspectiva integral.
– Regulaciones y fundamentos en torno a la educación ambiental.
– Miradas teóricas sobre la comunicación comunitaria, alternativa y popular.

13 de marzo a las 18  
– La ciudadanía ambiental desde la soberanía alimentaria.
– Principales conflictos en torno al modelo agroalimentario hegemónico. La institucionalización de la agroecología y la disputa de sentidos.
– Análisis de la cobertura de los conflictos en los medios de comunicación hegemónicos.
– Análisis de la cobertura de los conflictos en los medios de comunicación comunitarios, alternativos y populares.

20 de marzo a las 18  
– Propuestas de abordaje de la cobertura mediática sobre soberanía alimentaria.
– Normas internacionales: Acuerdo de Escazú.
– La importancia de la educación ambiental como guía para el trabajo periodístico.

EVALUACIÓN

En el caso que se requiera certificación con evaluación, se solicitará la presentación, como trabajo final, de un material comunicacional que aborde la temática trabajada, en el formato y lenguaje que cada estudiante proponga.

CERTIFICACIÓN

Reconocimiento por asistencia como así también por asistencia y evaluación. 

 

Fecha: 27/2/2023

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X