Home > Institucional > Comienza un ciclo de Clases Magistrales de la FCEDU

Comienza un ciclo de Clases Magistrales de la FCEDU

La primera clase será con María del Pilar Britos el 1º de noviembre a las 16:00.

 

El Ciclo de Clases Magistrales de la FCEDU surge a partir de la inquietud de las cátedras Historias de los Sistemas Filosóficos y Didáctica I, en manera conjunta con la Secretaría Académica y la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FCEDU – UNER.

El primer encuentro, previsto para el miércoles 1º de noviembre a las 16:00 en el Aula E6, será con María del Pilar Britos y tratará sobre las relaciones saber-poder desde la perspectiva foucaultiana.

La actividad está destinada a estudiantes, docentes, personas egresadas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, así como a docentes y estudiantes de Universidades e Institutos de Educación Superior de la región y otras personas interesadas en la temática.

Sobre la iniciativa

Se entiende a la Clase Magistral como un recurso institucional significativo a partir del cual se realizan aperturas de ciclos académicos, se inauguran líneas de estudios, programas de investigación o se visibilizan y reconocen públicamente la trayectoria académica de integrantes de la comunidad universitaria. La clase magistral, nos permite explorar, a la vez que socializar, temas complejos y desafiantes de nuestra actualidad, habilitándonos a profundizar en áreas de intereses específicos y proyectar nuevas perspectivas de estudios e investigación.

Así, el Ciclo se propone fortalecer la clase como espacio conversacional, reuniendo a personas que apuesten por una conversación pública y amistosa, compartir algunas palabras, ideas vacilantes, tartamudeos, asombros que potencien nuestras maneras de habitar el mundo desde el devenir entre historias y nuevas reinvenciones que posibiliten formas otras de vinculación con el decir, el sentir, el saber, el pensarse colectivamente desde apuestas conversacionales.

Las clases magistrales son proyectadas a partir de la participación de figuras docentes que dejaron huellas en la vida académica de la carrera, de la institución y que formaron a nuevas generaciones de docentes e investigadores. Nos proponemos pensar con esas personas que desplegaron gestos, modos de sostener una relación consigo mismo y con los otros desde una estética y una ética de la multiplicidad, de la diferencia. Se trata de personas que supieron ir haciendo una trayectoria que se alimenta de debates, de problematizaciones, que supone un trabajo histórico y geográficamente construido desde el juego singularidad / pluralidad.

El Ciclo de Clases Magistrales se concibe como un locus de enunciación que entrama la tradición y la vanguardia desde la perspectiva de un saber situado y los desafíos contemporáneos en educación. Convocando aquellas voces que habitaron nuestras aulas, el Ciclo se propone indagar en torno a una amplia gama de temas, problemas y desafíos de las Ciencias de la Educación contemporánea.

 

Fecha: 31/10/2023
 
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X