La Facultad de Ciencias de la Educación en conjunto con el ISER lanzan el Trayecto Curricular de Formación en Locución para graduados de la FCEDU-UNER | Inscripciones hasta el 27 de agosto
En conjunto con el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), a partir del 1º de septiembre comenzará a dictarse el Trayecto Curricular de Formación en Locución, destinado a los graduados de la Licenciatura en Comunicación Social (plan 1985 / 1998) de la FCEDU-UNER. Dicho trayecto está enmarcado en el acuerdo entre AFSCA y la Facultad de Ciencias de la Educación, por el cual se reconocen las equivalencias entre los planes de estudio de las carreras de Licenciatura en Comunicación Social y Locución impartidas por la FCEDU y el ISER respectivamente. De esta manera, el trayecto comprenderá los contenidos específicos de formación de tercer año correspondientes a la carrera de Locución (ver plan de estudios).
El Trayecto Curricular de Formación en Locución cuenta con la dirección académica de Aldo Rotman, Director General del Sistema Integrado de Radios de la UNER (SIRUNER) y docente de la Licenciatura en Comunicación Social. El equipo docente está conformado por los locutores María Evangelina Trovatto y Alberto Frutos, las Lic. Claudia de Bueno y Daniela Godoy y el Prof. Gustavo Hennekens (ver perfiles equipo docente). La asistencia técnica estará a cargo del Op. Técnico Nicolás Kendziur.
El cursado se extenderá durante dos cuatrimestres. Como requisito previo al inicio de clases, se realizará una prueba nivelatoria. Para la misma, los docentes del Trayecto ofrecerán clases de apoyo entre el 24 y 27 de agosto.
Cronograma de fechas
Periodo de inscripciones: hasta el 27 de agosto
Clases de apoyo: del 24 al 27 de agosto
Inicio de cursado: 1 de septiembre
– Fotocopia legalizada del Título de la Licenciatura en Comunicación Social de la FCEDU-UNER – Fotocopia del DNI – Fotocopia de la partida de nacimiento, legalizada por Registro Civil – 2 fotos de 4 x 4 de frente, fondo blanco, no instantáneaRequisitos para la inscripción
Equipo docente
Alberto Rafael Frutos: Preparatorio de Canto en el Instituto Superior de Música de la UNL y Locutor Nacional I.S.E.R. (Carné N° 3.915). Es locutor, realizador y conductor independiente de televisión abierta y por cable desde 1976. Además, se desempeña como Locutor Independiente para anuncios comerciales, institucionales y doblajes para diferentes provincias y en el exterior (Gran Bretaña, España, Italia, Portugal, Brasil, Venezuela y México). Pertenece a la Sociedad Argentina de Locutores .Cuenta con experiencia docente en carreras de locución y periodismo en instituciones terciarias y universitarias de Santa Fe y Paraná. Autor del libro: “En el mundo del doblaje”.
Sergio Gustavo Hennekens: Es egresado del Centro de Experimentación y Realización Cinematográfica (CERC actual ENERC) dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, CABA, en la especialidad de Realización Cinematográfica. Actualmente se desempeña como Coordinador del Área de Video del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la FCEDU-UNER y profesor adjunto ordinario del Taller de Especialización II: Imagen de la Lic. en Comunicación Social de la FCEDU-UNER. Además es guionista y director de documentales y ficciones. Se desempeñó como docente en cátedras y talleres en la Escuela de Cine Documental de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. CABA; y en el Instituto Universitario Nacional del Arte, IUNA. CABA.
María Evangelina Trovatto: Es Locutora Integral de Radio y Televisión (mat. 9763). Actualmente conduce el programa de Radio “La Tarde de Fm Universidad” y es docente para el Taller Entramados de Radio, proyecto financiado por el Ministerio de Educación Nacional a través del programa “Mi Escuela”. Es locutora, redactora y editora de boletines informativos para la agencia de noticias radiofónicas “Radios en Red”. Se ha desempeñado como locutora en programas televisivos y radiales de la región.
Daniela María Cristina Godoy: Es Licenciada en Lenguas Modernas y Literatura y tesista de la Maestría en Estudios Culturales, del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Es Locutora integral de Radio y Televisión. Actualmente se desempeña como docente en la FCEDU-UNER, de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de UADER, de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) de UADER, del Instituto de Formación Docente “Cristo Redentor” D-212 (CGE) y de la Escuela Secundaria Nº 58 “Poeta Carlos Mastronardi” (CGE). Participó de numerosas actividades de formación, actualización y perfeccionamiento.
María Claudia De Bueno: Es Licenciada en Fonoaudiología (MAT. Nº 007). Desde febrero de 2011 está a cargo del Área Fonoaudiología del Hospital Materno Infantil “San Roque” de la ciudad de Paraná. Participó de numerosos cursos y capacitaciones en su disciplina.