Home > Comunidad > Clínica «Del papel a la pantalla: Cómo hacer un libro digital»

Clínica «Del papel a la pantalla: Cómo hacer un libro digital»

Sin costo para la Comunidad UNER | Inicia el 30 de mayo y se extenderá durante cuatro meses 

Se llevará a cabo una clínica de diseño editorial, destinada a editorialistas, docentes e interesados en publicaciones impresas y digitales en general, que teniendo un proyecto de edición o trabajando con material didáctico que pueda convertirse en un libro digital estén dispuestos a iniciar la trayectoria profesional poniendo su producto en cuestión y cuestionándose a través del mismo los modos, los haceres y las formas de los formatos digitales. Será coordinada por Silvia Lifman y María Eugenia Alonso.

Al final del recorrido educativo propuesto se tendrán tantas publicaciones como participantes hayan formado parte de la clínica y se iniciará el camino de nuevas formas de circulación de los contenidos producidos.

La clínica constará de dos encuentros mensuales durante cuatro meses e inicia el próximo 30 de mayo en Alameda de la Federación 106

 

Público destinatario

Estudiantes de la Especialización en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos, de la Tecnicatura en Producción Editorial y de la Licenciatura en Comunicación Social, integrantes de equipos editoriales, docentes de grado y posgrado, interesados en general que tengan un mínimo conocimiento de herramientas informáticas, cuenten con computadoras personales y estén dispuestos a formarse en diseño en proceso e implementación de flujos de trabajo dentro de un marco
interdisciplinario.

Es indispensable que cada participante traiga un proyecto de publicación en formato word, de no más de 200 páginas (sin mínimo requerido), corregido y listo para ser editado.

Objetivos

‐ Analizar cuales son las audiencias y los públicos de nuestros textos, para generar nuevas experiencias de usuario a partir de esa reflexión.
‐ Realizar un libro digital, siendo capaces de cuestionar los modos y las estrategias de producción de los textos contemporáneos.
‐ Conocer herramientas informáticas y saber utilizarlas para el logro de los objetivos propuestos.
‐ Descubrir la potencialidad de una propuesta digital en los contextos educativos contemporáneos.
‐ Introducir el uso de contenidos multimedia: audio, video, interactividad y animaciones.

Agenda

4 meses | Un encuentro mensual de dos días de 14:00 a 20:00

30 y 31 de mayo | 27 y 28 de junio | 25 y 26 de julio | 29 y 30 de agosto

 

Costos e inscripciones

Para estudiantes y personal docente, administrativo y de servicios de la UNER la clínica es gratuita.

Para público en general: $2.500 mensuales

Se expedirán certificados de asistencia y aprobación una vez finalizada la clínica y entregado el proyecto respectivamente.

La inscripción se realiza online desde el sitio www.editardigital.com

 

Sobre las docentes

Silvia Lifman es consultora en tecnologías aplicadas al diseño gráfico y multimedia. Miembro de la Comunidad Internacional de Profesionales de Adobe. Instructora certificada de aplicaciones de Adobe. Consultora y capacitadora en empresas e instituciones de gobierno en herramientas de diseño gráfico, web y medios digitales. Docente en varias universidades de Argentina y Ecuador. Entrenadora en cursos de capacitación para la Cámara Argentina del Libro.

María Eugenia Alonso es Licenciada en Comunicación, especialista en imagen institucional, fue coordinadora de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica de Santiago del Estero (2003‐2005), Directora de la Coordinación de Comunicaciones y Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (2010‐2018), Profesora Adjunta de la Cátedra de Diseño Multimedial de la Tecnicatura en Diseño Gráfico de la Universidad Católica de Santiago del Estero (2002‐2011), becaria del Proyecto PICTOS 18613 (2006‐ 2009), referente NOA de la Red Nacional Audiovisual dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional. Integrante de diversos grupos de investigación interdisciplinarios. Socia de un estudio de diseño y comunicación.

 

Plan de trabajo
Más info: gestioneditorial@fcedu.uner.edu.ar 

 

Fecha: 2/5/19
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X