Home > Institucional > Circulación, acceso y apropiación social del conocimiento científico y tecnológico: acciones y prácticas en la Universidad Nacional de Entre Ríos

Circulación, acceso y apropiación social del conocimiento científico y tecnológico: acciones y prácticas en la Universidad Nacional de Entre Ríos

Director: Carina Cortassa Amadío | Codirector: Gonzalo Andrés
Integrantes Docentes: Andrés Gabriel Wursten | Becario de Formación: Juan Ignacio Legaria

Fecha de inicio: 29/08/2017     –    Fecha fin: 29/08/2019

 

Resumen:

En la actualidad, las instituciones de investigación y desarrollo (I+D) se enfrentan al desafío de implicarse de manera activa no sólo con la producción de conocimientos científicos y tecnológicos sino también con diversos órdenes de prácticas orientadas a promover su circulación y apropiación social. El objetivo general del proyecto es analizar de qué manera se posicionan la Universidad Nacional de Entre Ríos y sus Unidades Académicas frente a las demandas y roles emergentes que eso supone. Con ese fin se examinarán, por una parte, las políticas, estrategias y acciones de comunicación públicas de la ciencia y de acceso abierto al conocimiento; por otra parte, se indagará en las percepciones y actitudes de la comunidad de investigadoras e investigadores respecto de sus funciones y responsabilidades en relación con ambas dimensiones. El proyecto se inscribe en la confluencia de dos marcos conceptuales que abordan la problemática desde diferentes miradas: los Estudios de Comprensión y Comunicación Públicas de las Ciencias y la Tecnologías (en adelante, CPC) y las perspectivas nacionales e internacionales de Acceso Abierto (en adelante, AA) al conocimiento científico. El diseño de investigación es de carácter cuali-cuantitativo; exploratorio-descriptivo; sincrónico; basado en fuentes de información primarias y secundarias. Para la recolección de información se emplearán técnicas de entrevista en profundidad con informantes clave; grupos de discusión focal; relevamiento mediante formulario estandarizado y análisis documental.

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Análisis de prácticas educativas y culturales mediatizadas por TIC en la Universidad Nacional de Entre Ríos. La experiencia de la Facultad de Ciencias de la Educación durante y después de COVID-19
Política, Intelectuales y educación: La Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná en las décadas de los ’80 y ’90
«Análisis y evaluación de las prácticas pedagógicas y de gestión mediadas por tecnologías en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER: El programa EDUVIRTUAL»
“Discursos de viajeros europeos en la argentina del siglo XIX: Comunicación transatlántica, na(rra)cion y alteridad”
X