Ciclo de Licenciatura en Análisis e Intervención en Instituciones Educativas

Título

Perfil profesional

A quiénes está destinado

Plan de estudios

Modalidad y duración

Tipo de carrera

Requisitos e inscripción

Licenciado/a en Análisis e Intervención en Instituciones Educativas

Descargar Plan de Estudios 2021

Plan vigente para la cohorte que comienza a cursar en 2022.

Descargar Plan de Estudios 2018

Plan vigente para las cohortes que iniciaron el cursado en 2018 y 2020.

Contenidos mínimos

Pautas de las condiciones de cursado

Pautas para la elaboración del Trabajo Final Integrador (TFI): Res. CD N°104/20 y Res. CD 223/21

Formulario para iniciar el trámite de TFI

 

El/la Licenciado/a en Análisis e Intervención en Instituciones Educativas será un/a profesional docente capaz de analizar e intervenir en las organizaciones escolares, desde una mirada amplia y abarcativa de la institución educativa que contemple aspectos pedagógico-didácticos, administrativos, organizativos, edilicios y fundamentalmente de relaciones entre los sujetos.
Estará capacitado/a para evaluar y proponer acciones de incidencia institucional, de acuerdo a la especificidad del rol y función que desempeñe.
 
Además, podrá elaborar proyectos educativos de alcance institucional e interinstitucional y con otros sectores sociales, en las instituciones educativas en que ejerza.

El Ciclo de Licenciatura en Análisis e Intervención en Instituciones Educativas es un complemento curricular de grado, que requiere contar con un título terciario previo para poder cursarse. El cursado es completamente gratuito. 

Los destinatarios directos de esta carrera son docentes que se desempeñen en los niveles Inicial, Primario y Secundario y/o que estén ejerciendo dentro de instituciones vinculadas a estos niveles y organizaciones escolares, con título docente de Nivel Superior.

 

Esta carrera tiene como objeto abordar el análisis de la institución educativa y sus manifestaciones en distintas organizaciones institucionales, así como las relaciones con otras instituciones y sectores sociales (salud, justicia, seguridad, trabajo social, etc.). Plantea construir una mirada más abarcativa y en proyección de la tarea dentro de las organizaciones escolares, que a su vez incida en la toma de decisiones y en la elaboración y evaluación de líneas de acción.

El plan de estudios está organizado en distintos Seminarios que recuperan aportes del análisis institucional y del socioanálisis, del planeamiento educativo, del currículum, de la pedagogía y de la didáctica, de la historia, política y sociología de la educación, de la arquitectura, higiene y seguridad escolar, entre otros. Estos saberes se consideran necesarios para la formación específica de quienes ejerzan diferentes funciones de incidencia institucional (de conducción, coordinación, asesoría, tutoría, gestión, enseñanza, entre otras) o que tengan posibilidades de hacerlo.

Por otra parte, no sólo los contenidos orientan el sentido de esta instancia de formación sino también la modalidad en que se la implementará. Implica un período sistemático y continuado de estudio, con tiempos de lecturas en profundidad y de escritura, de debates e intercambios en torno a problemáticas comunes y específicas de cada nivel del sistema.

Lo abordado en los distintos espacios curriculares se irá articulando a través de un Seminario, de cursado transversal, que acompañará el proceso de elaboraciones y producción final.

Descargar Plan de Estudios

Dos años y medio | Cursado bimodal (presencial y virtual)

Días y horarios de cursada: viernes por la tarde y sábado por la mañana (cada 15 días)

Actividades virtuales en el campus EduVirtual.

Descargar Resolución de condiciones de cursado

 Ciclo de complementación curricular | Carrera gratuita a término

1- Poseer alguno de los siguientes títulos:

Docente de Educación Inicial (Nivel Inicial, Pre-escolar o sus equivalentes);

Docente Educación Primaria (Enseñanza Elemental, Enseñanza Primaria, EGB o sus equivalentes);

Docente de Educación Secundaria (Enseñanza Secundaria, Media o sus equivalentes, en sus distintas orientaciones y modalidades);

Profesorado de Nivel Superior (o sus equivalentes con sus distintas orientaciones y modalidades).

2- Constancia de docencia en ejercicio actualizada.

3- Fotocopia legalizada del certificado de estudios secundarios y del título de la carrera.

4- Fotocopia del DNI.

5- Fotocopia de la partida de nacimiento, legalizada por Registro Civil.

6- 2 fotos de 4 x 4 de frente, fondo blanco, no instantánea.

Las preinscripciones se realizarán vía sistema SIU Guaraní desde el 3 al 23 de noviembre. La documentación deberá enviarse o entregarse en sobre cerrado en el buzón de Alameda de la Federación 106, Paraná, hasta el 30 de noviembre de 2021. 

Más información:

Coordinadora: Prof. Romina Gallo

institucioneseducativasfcedu@gmail.com

Todos los títulos otorgados por la Facultad de Ciencias de la Educación tienen validez nacional.

 

 

 

X