Home > Comunidad > Charla sobre tecnopoéticas argentinas

Charla sobre tecnopoéticas argentinas

Miércoles 25 de octubre a las 18:30 en la FCEDU

tecnopoéticasLas cátedras Semiótica y Tecnología y Sociedad Contemporánea de la Lic. en Comunicación Social de la FCEDU invitan a la charla «Tecnopoéticas argentinas: estudio de casos en el cruce arte/tecnología/política», a realizarse el miércoles 25 de octubre a las 18:30 en el Aula E2 de FCEDU-UNER (Buenos Aires 389, 1er piso).

La actividad estará a cargo de la Dra. Lucía Stubrin (UNER) y la Lic. Jazmín Adler (UNTREF).

Se propone acercar a los estudiantes, docentes y público en general una serie de trabajos de artistas locales que se conceptualizan como tecnopoéticas, teniendo en cuenta su apropiación crítica de las tecnologías y el posicionamiento político que sostienen, estrechamente vinculado a nuevas formas de comunicación social. Dado que en los últimos años, los intercambios entre el arte y la tecnología se han vuelto recurrentes en la escena argentina y en el ámbito internacional, las posibilidades experimentales abarcan diversos campos tecno-científicos como la cibernética, la biología, la neurociencia, la robótica y el big data, entre otros.

Sobre las disertantes

Lucía Stubrin es Doctora en Teoría e Historia de las Artes por la UBA y Licenciada en Comunicación Social por la UNER. Actualmente es becaria posdoctoral del CONICET, profesora de Semiótica (UNER) y Epistemología de las Artes Visuales (UNL). Asimismo, integra el colectivo Ludión: Exploratorio Latinoamericano de Poéticas/Políticas Tecnológicas de la UBA. Fue becaria posdoctoral de la Fundación Carolina en la Univ. de Salamanca, becaria doctoral Eramus Mundus en la Université de Strasbourg y becaria doctoral del CONICET en la UBA. Ha realizado trabajos de curaduría artística en museos públicos y galerías privadas. Su área de investigación es la problemática arte-ciencia-tecnología con especialidad énfasis en las ciencias de la vida y el bioarte.

Jazmín Adler es becaria doctoral de CONICET, doctoranda en Teoría Comparada de las Artes en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y licenciada en Artes por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Asimismo, es miembro del colectivo Ludión: exploratorio latinoamericano de poéticas/políticas tecnológicas de la Universidad de Buenos Aires. Es docente en la Licenciatura en Artes Electrónicas y en la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas, ambas en UNTREF, y profesora adjunta en la Universidad Maimónides. Durante los últimos años, ha trabajado en la curaduría de diversas muestras de artes electrónicas en museos, galerías y ferias de arte contemporáneo. Desde 2014 forma parte del equipo curatorial de FASE – Arte + Ciencia + Tecnología.

La imagen de difusión corresponde a la obra Escrituras 2014-2016 de Gabriela Golder y Mariela Yeregui.
Fecha: 6/10/17
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X