Home > Graduados > Campañas, gestión de crisis y estrategias en tiempos de política 2.0

Campañas, gestión de crisis y estrategias en tiempos de política 2.0

Propuestas de formación incentivadas por graduados: Campañas, gestión de crisis y estrategias en tiempos de política 2.0

workshop_politica_rrss

 

A principios de julio de 2015 se desarrolló el Workshop «Campañas, gestión de crisis y estrategias en tiempos de política 2.0», cuyo debate se centró en la propaganda y gestión política en las redes sociales en el contexto de un año cargado de campañas y procesos electorales.

El encuentro contó con la participación de Leandro Fridman, de Sophia Consultora; Romina Moine y Horacio Piceda, de Consultora Interactúa, y José Fernández Ardáiz, de Consultora Integral en Comunicación Aplicada (CICOA). La actividad fue organizada por un grupo de graduados que se desempeñan en el área de la comunicación política, con el objetivo de acercar a la Facultad su experiencia en ese campo, junto al espacio «Comunidad de Graduados».

En su exposición, el Licenciado Fridman analizó las modalidades con que trabajaron los tres principales candidatos a la Gobernación de la provincia de Santa Fe en sus páginas de Facebook, haciendo hincapié en las diferencias entre las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales,sus lógicas de operación disimiles y su carácter dialógico y multidireccional.

A su término, Moine y Piceda abordaron los desconocimientos y errores más comunes de los usuarios de redes sociales, en este caso los gobiernos y candidatos, que no atienden su reputación on line. Por esto, insistieron en la importancia de saber administrar y gestionar adecuadamente las redes sociales y pensar en el impacto a la hora de planificar las estrategias de comunicación.

Por su parte, Fernández Ardáiz, orador principal del workshop, brindó los conceptos básicos acerca de qué es la política en internet, además de mostrar casos exitosos y no tanto de estrategias de comunicación de los gobiernos o políticos. Insistió en las diferencias entre las tareas del equipo de prensa y quien gestiona redes sociales, afirmando que el lenguaje de estas últimas es multidireccional, caótico y circular y que hay que pensar estrategias de comunicación en función de los públicos, ya que no es lo mismo Facebook, Twitter, Flickr o YouTube.

 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail

Deja una Respuesta

X