Home > Comunidad > Beca Nacional para un proyecto gestado por estudiantes de la TGC

Beca Nacional para un proyecto gestado por estudiantes de la TGC

El único proyecto ganador de Entre Ríos fue presentado por estudiantes de la Tecnicatura en Gestión Cultural de la FCEDU | «Teatro en la cortada» comenzará este domingo 14 de febrero a las 18:30 en la cortada Alejandro Fleming –entre Luis Agote y Feliciano– con la presentación de la intervención teatral Espejismos y el acordeonista Martín Peralta | Continuará con tres presentaciones consecutivas los domingos siguientes | Ver agenda completa al final de la nota

El Consejo Federal de Cultura y el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y la Dirección de Coordinación del Consejo Federal de Cultura, dio a conocer recientemente a los 24 ganadores de las Becas 2020 de los Proyectos Culturales Colaborativos destinadas a artistas, gestores/as e investigadores/as.

El grupo “Pampi y sus Jabones”, integrado por Jonathan Gieco, Matías Siebenlist, Natalia Varón y Pedro Peterson, estudiantes de la Tecnicatura en Gestión Cultural, es el único seleccionado de la provincia de Entre Ríos por el proyecto «Teatro en la cortada».

Pedro Peterson tiene 33 años, es estudiante de la Tecnicatura en Gestión Cultural y en 2020 terminó de cursar. «Fue en plena cuarentena que decidimos formarnos como grupo, lo que terminó siendo Pampi y sus jabones», cuenta Pedro. «Somos compañeros de cohorte, desde primer año nos conocemos. La carrera tiene una dinámica de trabajos prácticos y actividades grupales que hacen que se consolide un pequeño núcleo dentro del curso. Eso se va afianzando año a año. Llegado el tercer año de cursado, y en relación a una de las materias que es Taller de Diseño y Gestión de Proyectos Culturales, nos constituimos como grupo y decidimos empezar a gestionar este proyecto que hoy ha recibido una beca nacional que es Teatro en la cortada».

En cuánto a cómo ha incidido la carrera en la gestación de este proyecto, Pedro observa que es «directa»: «Cuando nació la idea de esto que hoy es Teatro en la cortada, les docentes siempre estuvieron ahí y siempre hubo no solamente un acompañamiento bibliográfico y una apertura hacia la escucha y la corrección, sino que los aportes eran sumamente interesantes. No sólo quedaba ahí, ellos eran quienes también impulsaban a que la idea crezca y estaban siempre al pie del cañón con dudas, consultas e inquietudes que nos surgían, y aportes desde la crítica para poder hacer que el proyecto vaya teniendo su forma. El impulso llegó hasta poder aplicar para esta beca y disfrutar hoy del reconocimiento».

El proyecto surgió en las condiciones adversas o, cuanto menos, desafiantes de la pandemia. Pedro resalta que las ideas surgieron del cursado virtual y de una manera «natural»: «Fue un cursado totalmente virtual, el primero, es decir que había ciertos hábitos que estaban cambiando para todos. Y para uno como estudiante, en particular, porque había materias que nos costaron más», comparte.

Y sigue: «En el caso del Taller de Diseño y Gestión, el espacio en donde se genera el proyecto, sentíamos como grupo que más que una materia que aprobar había una especie de tutoría. Uno estaba aprendiendo y le estaban curando y acompañando el proyecto como si fueran tutores. Aprobar está muy bien, sacar una buena nota está muy bien, pero dijimos: tiene que seguir y tiene que hacerse materia sí o sí, en sentido material. Nunca fue el fin aprobar la materia, sino más bien un medio para poder seguir creciendo porque confiábamos en el proyecto desde el primer momento».

 

Más acerca de Pampi y sus jabones

El grupo «Pampi y sus jabones» está compuesto por estudiantes de la Tecnicatura en Gestión Cultural y sus integrantes se desempeñan en ámbitos relacionados a la gestión y a la actividad artística. «El grupo es heterogéneo y puede responder a una amplia gama de aristas», define Pedro.

Durante el 2020, a raíz de que el proyecto empezaba a tomar forma y confianza, tuvieron dos reuniones con la Subsecretaría de Cultura de Paraná. «Porque una pieza clave en el proyecto es que estemos articulados con ellos. No pudo activarse nada durante el 2020 por la incertidumbre en sí, incertidumbre sanitaria, económica, por el protocolo», comenta.

La historia termina llegado el final del cuatrimestre. Era, para el grupo, el final de carrera. «Obtenemos el diez en el Taller de Diseño y Gestión y un diez también en otra materia que es el Seminario de Gestión de Sectores Culturales donde llevamos una adaptación de este proyecto, para una propuesta de un docente invitado, Gabriel Cossoy. Las esperanzas se empezaban a concretar, con respecto a que en el proyecto algo bien estaba hecho. A fines de año aparece esta beca como única posibilidad de financiación, pero nosotros teníamos decidido hacerlo igual porque ciertos recursos se podían cubrir con el Municipio, con algunos recursos del sector privado y con el nuestro. Había ciertas seguridades en lo económico, pero esta beca lo podía saldar de manera definitiva. Aplicamos el 31 de diciembre», recuerda.

Hoy el grupo de trabajo «Pampi y sus jabones» está entusiasmado. Y el 14 de febrero será la primera función en la cortada. «Que se esté haciendo materia tiene que ver con la carrera y con cómo uno se para frente los conocimientos que está recibiendo», dice Pedro para terminar.

 

Agenda

Todos los encuentros comenzarán a las 18:30 horas y el cronograma previsto es el siguiente:

Domingo 14 de febrero en Alejandro Fleming (entre Luis Agote y Feliciano): Espejismos (intervención teatral) y Martin Peralta (acordeonista)
 Domingo 21 de febrero en Arturo Lerena Díaz (entre Cabeza de Vaca y Don Bosco): Chefpeare (obra de teatro)
 Domingo 28 de febrero en Gregorio Piris (entre Uruguay y Andrés Pazos): Chefpeare (obra de teatro)
Domingo 7 de marzo en Pasaje Viedma (entre Saraví y Vicente Lopez y Planes): Espejismos (intervención teatral).

Espacios limitados, reservas por WhatsApp al 3435090727.
⚠️ Llevar barbijo, sanitizar manos y respetar el distanciamiento social.

🧢 Gorra virtual
• Aportar $ 200 mpago.li/1xAWArk
• Aportar $ 300 mpago.li/2X8ugo9
• Aportar $ 500 mpago.li/1eH6Wnb

 

Fecha: 12/02/21
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X