Home > Comunidad > Baúles andariegos: Primer Conversatorio de Prácticas de Lectura

Baúles andariegos: Primer Conversatorio de Prácticas de Lectura

Para potenciar redes que enriquezcan a los diversos proyectos que trabajan con libros, lecturas y lectores, el equipo de las bibliotecas ambulantes Baúles Andariegos realizó en noviembre el Primer Conversatorio de Prácticas de Lectura en Paraná en la FCEDU 

23472744_231046320765264_6911061592296474743_n

Leyendo andamos

El conversatorio se abrió con el abordaje del eje de lectura en jardines maternales mediante el relato de Mariela Giaponni, docente del jardín maternal municipal “Isleritos”, de Paraná, quien remarcó la importancia de acercar los libros a los más pequeños, quienes se encuentran en la etapa inicial de desarrollo del lenguaje.

“Nunca se sabe lo que un cuento puede despertar en un pequeño que se encuentra internado, por eso es fundamental conocer muy bien el material”, expresó Marcela Zapata, bibliotecaria de la Biblioteca Infantil “María Mercedes Di Giusto” del Hospital “San Roque”, quien abordó el eje de la lectura y su relación con la salud.

En tanto, desde la Biblioteca “Marisa Wagner” del Hospital Escuela de Salud Mental, Matías Passi y Carla Pedroni compartieron la experiencia de trabajo en ese espacio y leyeron en voz alta escritos del taller literario que allí se desarrolla. Remarcaron además, la importancia de darle vida cotidianamente a esta incipiente propuesta que permite que los usuarios internados y ambulatorios sobrelleven diferentes situaciones en un espacio acondicionado para la lectura y la creatividad.

23472961_231046350765261_3693275724244488963_n

Por otra parte, desde la Biblioteca Popular “Caminantes”, ubicada en el barrio Los Gobernadores, Ricardo Rodríguez, Zulma Cabrera, Silvina Suárez y Facundo Silva reflexionaron sobre los caminos recorridos desde la institución. Recordaron cómo fue su nacimiento y destacaron el proceso que la convirtió en una referencia barrial de consulta de materiales.

Además, desde la Biblioteca “Esos Otros Mundos” de la Asociación Civil Barriletes, Lautaro Maidana reconstruyó la experiencia del trabajo con poesía en escuelas secundarias que vienen realizando y trazó un apasionado recorrido por algunos de los marcos teóricos que nutren a los talleristas.

Desafíos e interrogantes

Las narraciones de experiencia abrieron el espacio para plantear preocupaciones, dudas, aciertos y desaciertos en torno a las lecturas y los libros, por tratarse de instituciones que desarrollaron experiencias innovadoras con diferentes apoyos y recursos.

Entre las principales coincidencias, se destacó el interés y convencimiento de que la lectura permite abrir nuevos mundos y posibilidades en ese encuentro único entre libro y lector que habilita la construcción de nuevos sentidos.

Foto conversatorio 1

Los asistentes a la jornada, también expresaron sus inquietudes sobre cómo mejorar sus prácticas en los espacios donde trabajan: “¿Cuáles son las lecturas más recomendables?” “¿Cómo invitar a recorrer el camino lector” ¿”Se puede enseñar a leer poesía?” “¿Cómo recuperar la lectura por placer en las escuelas?” “¿De qué forma enriquecer bibliográficamente una biblioteca?” “¿cómo trabajar la mediación en lectura?”

Estas y otras inquietudes fueron dando el cierre a un espacio que promete seguir convocando a nuevos actores, con más propuestas para compartir, reflexionar y debatir sobre la lectura y sus inclasificables prácticas.

Fuente: EDUNER

Fecha: 15/12/17
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X