Home > Institucional > Arte y diseño fueron temas de debate

Arte y diseño fueron temas de debate

El miércoles 19 de agosto Norberto Chaves disertó sobre arte y diseño en el marco del Ciclo de Estudios Visuales.

chaves_dest

 

Continuando con el Ciclo de Estudios Visuales, Norberto Chaves dictó la conferencia “Diseño y Arte: vínculos reales y falsas identificaciones”. La misma se llevó a cabo en en el Auditorio “Rodolfo Walsh” de la FCEDU-UNER el 19 de agosto.

El reconocido Arquitecto y asesor en Identidad Corporativa realizó una exhaustiva exposición sobre la relación entre el Diseño y el Arte. Ante un auditorio casi repleto, comenzó explicando las diferencias entre estos dos términos estrechamente asociados.

Según Chaves, considerar que el diseño es arte es ignorar ambos campos. El diseño, entendido en la realidad social, es una fase del proceso industrial y agregó: “Diseñar es decidir como son las cosas antes de que se fabriquen”.

A continuación realizó una historización detallada sobre el diseño desde sus inicios en el siglo XX, donde revolucionó la estética de la modernidad, hasta nuestros días. Sobre el concepto de Arte, el cual puede estar presente en el diseño, expresó que es una forma de experiencia del ser humano que trasciende la razón. Luego efectuó una narración sobre el concepto de arte y su historia.

Para finalizar Chaves resaltó que los comunicadores, sobre todo quienes se dedican a la comunicación visual, deben tener una amplia cultura visual y una sensibilidad cultivada y desarrollada. No se trata tanto de conocer como de saber, formar parte de la cultura a través de las experiencias estéticas y artísticas en general.

 

Sobre el Ciclo de Estudios Visuales

Es una propuesta, coordinada por la Dra. Alicia Entel, que se enmarca en el Ciclo Abierto de Estudios en Comunicación y Educación, organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FCEDU-UNER.

La actividad pretende ser un aporte a proyectos de investigación académica sobre el tema, además de contribuir a la elaboración de criterios en observatorios de medios e industrias culturales, a la formación para curadurías de arte y usos de las imágenes en el campo histórico, al aprendizaje de lo visual en el sistema educativo y a la formación de pautas para la organización de archivos audiovisuales y potenciación del tema de la memoria social.

El primer encuentro estuvo a cargo de la Dra. Entel, quien bordó la relación de los Estudios Visuales con la Comunicación y la Educación. El segundo encuentro fue llevado adelante por la Dra. Susana Sel, quien abordó las relaciones de los estudios visuales y el cine.

 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
Jornadas «Educación Pública: ayer, hoy y siempre»
Habrá una muestra de producciones colectivas en la FCEDU

Deja una Respuesta

X