Home > Comunidad > Aprender, disfrutar y hacer es parte de la nueva propuesta del DMyTE

Aprender, disfrutar y hacer es parte de la nueva propuesta del DMyTE

Nuevos cursos y talleres para el segundo trimestre de 2017 en el Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la FCEDU | Continúan abiertas las inscripciones

Con el objetivo de brindar un aprendizaje activo, dinámico y de múltiples saberes, el DMyTE ofrece nuevos espacios educativos para las personas mayores. A los cursos desarrollados desde el primer trimestre se suman: «Historia, Tendencia y Comprensión de la Moda», «Reciclado con Ingenio», «Me jubilé ¿Ahora qué hago?», «Ciencia y Arte: ¿Qué sabemos?», «Nociones de Derecho Práctico», «El Sacapuntas: Taller sobre el proceso creativo del humor gráfico», «Cómo entender los problemas económicos en la Argentina actual», «Lecto-Compresión en Italiano» y «Conversación en Italiano». 

Los informes e inscripciones se realizan de lunes a viernes de 16:00 a 19:00 en la sede de la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER, Alameda de la Federación 115. Las clases del segundo trimestre se extenderán hasta el viernes 27 de octubre.

 

Nuevas Propuestas

“Comprender la moda como un dialecto” es el objetivo del taller sobre tendencias a cargo del Diseñador de Indumentaria y Diseñador Textil, Maximiliano Santos. «Historia, Tendencia y comprensión de la moda», propone analizar las prácticas culturales y sociales en torno a los estilos, los colores, las materialidades, las formas, el vestir y el maquillaje, etc. El taller tendrá lugar los jueves de 16:30 a 18:30.

«Reciclando con Ingenio» es, según su docente, Úrsula Crippa, “un taller destinado a reutilizar materiales y objetos que tenemos al alcance de nuestras manos, sin necesidad de hacer grandes inversiones ni de conocer técnicas específicas”. El curso apunta a activar la creatividad, la diversión, el compañerismo y el desarrollo personal, los martes de 17:00 a 19:00.

La jubilación es un momento muy importante en la vida de las personas. Asumir los cambios, pensar la subjetividad en esta etapa y crear nuevos proyectos es la propuestade «Me jubilé ¿Ahora qué hago?» coordinado por el Licenciado en Psicología, Pablo Cernuda. Se trata de un espacio lúdico y colectivo para reflexionar y compartir los miércoles de 16:00 a 18:00.

El Departamento de la Mediana y Tercera Edad propone atreverse a la ciencia mediante el arte y lo lúdico. En «Ciencia y Arte: ¿Qué sabemos?» el objetivo es que la ciencia resulte familiar, cercana, palpable a través de la experiencia. Coordina la propuesta el docente Ezequiel Porte los martes de 18:00 a 19:30. En el marco de este taller se prevén visitas y prácticas en el Museo Interactivo de Ciencias PuertoCiencia Dependiente de la Facultad de Ingeniería de la UNER.

«Nociones del Derecho Práctico» es un curso que propone introducir a los estudiantes a los conceptos básicos derecho y el vocabulario jurídico para su utilización y comprensión en la vida cotidiana. El espacio es coordinado por la Dra. Silvia Aguiar los miércoles de 17:00 a 18:30.

¿Cómo y desde dónde construir el humor gráfico? El taller «El Sacapuntas» propone un abordaje del proceso creativo del humor gráfico desde las técnicas y herramientas que las personas mayores tengan a su alcance. Se trata de un espacio para desarrollar la creatividad, para mirar, leer y esbozar humor gráfico, a cargo del comunicador Rodrigo Barba los martes de 15:00 a 17:00.

Por otro lado, el Departamento ofrece un curso para las preguntas, la reflexión y el debate en torno a la economía de nuestro país. El curso «Cómo entender los problemas económicos en la Argentina actual», desarrollado por el Prof. Luis Laferriere, convoca a las personas mayores al pensamiento crítico y el análisis político. El taller tendrá lugar los jueves de 17:30 a 19:00 cada 15 días.

También el DMyTE incorpora al eje de idiomas dos propuestas nuevas para la lengua Italiana: «Lecto-Comprensión en Italiano» y «Conversación en Italiano». Los talleres llevados a cabo por el docente, Sergio Medina, trabajar exclusivamente en el desarrollo de habilidades de comprensión de textos los jueves de 17:00 a 18:30 y de oralidad en el idioma los viernes de 17:00 a 18:30 respectivamente.

Además, continúan las inscripciones a los cursos y talleres que se desarrollan desde el primer trimestre en los módulos Ciencia y Sociedad, Corporales, Artísticos-Expresivos, Pscioestimulación e Idiomas.

 

Informes

Los interesados pueden dirigirse a Alameda de la Federación 115. Los horarios de atención son: lunes a viernes de 16:00 a 19:00. Para informes también pueden comunicarse telefónicamente al 4222033 Int. 49 o visitar la web.

 

Fecha: 7/7/17
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X