El último panel central de las III Jornadas de Educación a Distancia en el Nivel Superior, bajo el título «Procesos y prácticas de evaluación de los aprendizajes”, estuvo a cargo de Graciela Cappelletti, especialista en evaluación | Conferencia disponible al final del resumen
Es magíster en Didáctica, docente y trabaja en temas de currículo, enseñanza, evaluación y formación docente. Graciela Cappelletti es una referencia en evaluación y coautora de varios libros sobre ello. En el panel trabajará algunos criterios sobre la evaluación en general y sobre la evaluación en estos tiempos; algunas características de la evaluación en el nivel superior y algunas reflexiones sobre una evaluación alternativa.
Insistirá mucho sobre una cuestión en el nivel superior: «La evaluación tendría que atender a los perfiles profesionales que estamos formando. Cuánto, para evaluar mi materia, yo miro las competencias del perfil profesional. Cómo la evaluación está tironeando a este perfil profesional de egreso. Cuánto aporta mi materia, cuánto aportan los instrumentos de evaluación que yo tengo y cómo podría compartirle esto a mis estudiantes», son algunas de las preguntas que desplegará y que aparecen como problemáticas en muchas realidades educativas.
Además, revisará algunas decisiones que se tienen en cuenta en relación a los formatos de evaluación: «qué tipo de saberes y capacidades promueven las consignas de evaluación y respecto a los propósitos del perfil profesional».
Por último, compartirá algunas líneas de debate y aportes para una evaluación alternativa. Por una parte, diseñar una evaluación que promueva su autenticidad, esto es, que no haya una sola respuesta, que las consignas impliquen tomar decisiones, entre otras posibilidades. También que incluya las competencias comunicativas. Que se ofrezcan oportunidades para la autoevaluación de los y las estudiantes; actividades individuales y grupales. Y que los criterios sean conocidos por estudiantes: que sean «públicos, compartidos y construidos en algunos casos con los mismos estudiantes». De este modo, una evaluación alternativa apunta a «evaluar productos, procesos, acciones y procedimientos», más que sólo productos.
Notas relacionadas: La FCEDU llevó adelante las III Jornadas de Educación a Distancia en el Nivel Superior