Bajo el tema «Continuidad pedagógica y prácticas académicas de virtualización en la pandemia» | 27 y 28 de octubre en modalidad virtual | Agenda disponible en www.fcedu.uner.edu.ar/jornadasead2020
Por tercer año consecutivo la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER lleva adelante las Jornadas de Educación a Distancia en el Nivel Superior. En 2020 esta instancia cobra particular importancia como un espacio para construir sentidos colectivos alrededor de la experiencia de virtualización, evaluar las estrategias desplegadas, analizar las condiciones reales en las que se llevan adelante los procesos de enseñanza y aprendizaje y sus resultados.
Se convoca a participar a docentes y equipos de gestión de la UNER y de otras instituciones de educación superior de la región interesados en la temática de la educación a distancia y las prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales, con el fin de generar un espacio de debate, cooperación, producción y difusión científica y académica.
Agenda de las Jornadas
Martes 27 de octubre
9:30 – Apertura de las Jornadas a cargo de autoridades institucionales
10:00 – Abordajes desde los Sistemas Institucionales de EaD con Verónica Weber
17:00 – Virtualización de prácticas pedagógicas en pandemia con María Mercedes Martín
Mesas temáticas y enlaces a charlas en www.fcedu.uner.edu.ar/jornadasead2020
Miércoles 28 de octubre
11:30 – «Procesos y prácticas de evaluación de los aprendizajes» con Graciela Cappelletti
Mesas temáticas y enlaces a charlas en www.fcedu.uner.edu.ar/jornadasead2020
La inscripción se realiza completando los datos en el siguiente formulario: https://bit.ly/EaD2020formulario
Acerca de las panelistas
Verónica Weber es profesora para la Enseñanza Primaria y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). En el marco del Doctorado en Aprendizaje e Instrucción de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados. Es profesora regular en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y Profesora y coordinadora de la Especialización Virtual en Constructivismo y Educación y del curso de posgrado Expe-riencia Museos de FLACSO Argentina (FLACSO). Es Coordinadora del Área de Educa-ción a Distancia de la Universidad Nacional de la Pampa (UNLaPam) y del Área de Tecnología Educativa de la UNAHUR
María Mercedes Martín es Magister en Procesos Educativos Mediados por Tecnolo-gías por la Universidad Nacional de Córdoba, Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Licenciada en Ciencias de la Educación y Profesora de Educación Primaria.Coordina el Área de Formación y Asesoramiento Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de La Plata.Es Profesora de Tecnología Educativa en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Forma parte del Consejo Directivo del Consorcio Iberoamerica-no para la Educación en Ciencia y Tecnología – ISTEC. Es Profesora de Posgrado en la Universidad Nacional de La Plata, de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, de la Universidad Nacional del Comahue y de la Universidad Nacional de Córdoba.
Graciela Cappeleti es especialista y magister en Didáctica por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesora adjunta regular en la Universidad Nacional de Quilmes. Enseña en la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés y es directora de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Fue Directora de Currícula y Enseñanza del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Trabaja en temas de currículo, enseñanza, evaluación y formación docente.Es co-autora de los libros: Políticas de Currículo em Múltiplos Contextos, São Paulo, Cortez Editores, 2006; Transitar la formación pedagógica, Paidós, 2009; La evaluación significativa, Paidós, 2010; Gestionar una escuela con aulas heterogéneas, Paidós 2014; Las prácticas como eje de la formación, EUDEBA 2014, La evaluación como oportunidad, Paidós 2017, Práctica Reflexiva: escenarios y horizontes, Aique 2018, El sentido de la escuela secundaria, Paidós 2020Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, de la Universidad Nacional del Comahue y de la Universidad Nacional de Córdoba.
Contacto: consultasfceduvirtual@gmail.com
Organiza: Programa EduVirtual de la FCEDU-UNER + Proyecto de Investigación «Análisis y evaluación de las prácticas pedagógicas y de gestión mediadas por tecnologías en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER: El programa EduVirtual»