La próxima noche de Compositoras 2019 en el Rodolfo Walsh estará protagonizada por Adalgis, el nombre que Antonella Squilachi eligió para su proyecto | Habló de su biografía musical y sus búsquedas y adelantó algunos detalles de cómo será el concierto del viernes 16 de agosto a las 21:00 en el Auditorio «Rodolfo Walsh» de la FCEDU
«Desde muy pequeña siempre estuve rodeada de música, por mi padre que le gusta escuchar mucho rock internacional. Beatles, Queen, son bandas predilectas que siempre escuché. Y mi madre también tocaba el teclado. Estuve rodeada de un ambiente musical amoroso«, cuenta Adalgis.
Pero vayamos más atrás y también más adelante: el nombre que le dieron al nacer es Antonella Adalgisa Squilachi, sin embargo, ella eligió cómo llamarse: «Lo elijo en esta nueva etapa, que es una etapa de reconocimiento a lo que soy yo como artista, como humana, como compositora, como creadora; de mi vida misma y de todo el arte que pueda salir de esa gran fuente que no es mía».
A los 7 años empezó su búsqueda como corista en el Instituto Coral Mario Monti. A los 12 quiso tocar la guitarra. Después «me llamó la atención el deporte y elegí el patín artístico. Ése fue un momento donde desarrollé técnicas de movimiento y de expresión en lo actoral. Más allá de la destreza sobre ruedas, hay un importante carácter que tiene que tener la patinadora y eso me dio mucha estabilidad para después subirme a los escenarios y estar ahí bien presente, bien plantada«, asegura.
A los 17, por fin, llegó el piano y ése es el instrumento en el que decidió profundizar: «Tomé clases con diversos maestros de Paraná, Gary Di Pietro, José Bulos, Eduardo Retamar, Matías Lapuncina y, actualmente, Javier Belloni, en la Escuela de Música».
Pero además del estudio, siempre estuvieron los escenarios: su primera banda fue Náyades (2010-2014), junto a Emilia Cersofio, Georgina Squilachi y Valentina Rodríguez, «banda de rock, de cuatro amigas que nos juntamos a tocar y que fue muy importante en nuestras vidas».
Después vino Tri-Lectrum (2013-2014), un trío formado junto a Franco Zappia y Georgina Squilachi. «Siempre estoy acompañada de mi hermana, la Geor. Siempre estamos trabajando juntas, también en el movimiento. En el año 2014 empecé una carrera de danza contemporánea, donde me encontré mucho con mi hermana y, de hecho, vamos a exponer una parte del trabajo en esta fecha que se viene de Adalgis», adelanta.
Compositoras
El contacto con Compositoras sucedió una mañana de enero de este año. Paola Nuñez la llamó y le propuso formar parte del ciclo: «Me sorprendí mucho. Era realmente lo que quería, lo que estaba pidiendo que pasara: insertarme de alguna forma en el lugar que ocupa una compositora o una persona que crea música y que se dedica a eso«.
En relación a su identidad como compositora, cuenta que en el 2015 empezó «a componer solamente piezas para piano, sin involucrar la voz y, a medida que fueron pasando los años, empezaron a aparecer las canciones. Las piezas de piano siguieron apareciendo y me animé más a poder armar un repertorio con mis composiciones. Esta propuesta llegó en el momento preciso».
Un regalo
Adalgis define a sus composiciones como obras con «una tendencia minimalista, con armonías del romanticismo, del periodo romántico de la música». Además, escribe en inglés, «porque es el idioma que me gusta y resuena más para mi estilo». Describe un poco más: hay canciones ligadas al rock indie, con un estilo trip hop, y también hay otras canciones que son mas ambient. «Me gusta mucho lo electrónico, me gustan los efectos como el delay –que va a ser parte de la escena–, y me gusta ese mix que se arma en mi repertorio porque soy todo eso, no me enfrasco en ningún tipo de género. Justamente, estoy buscando experimentar». En ese sentido, también el nombre: «A Adalgisa, le saco la a porque éso es lo que me gusta, no situarme en un género».
En el concierto habrá varias disciplinas artísticas. Además de la música, tendrán su lugar otras disciplinas como el movimiento y el teatro danza y la poesía. «Voy a estar acompañada de muchos amigues que han estado en mi vida y, de pronto, aparecen ahora con ganas de impulsar el proyecto, así que estoy muy bien acompañada. Habrá varios instrumentos, el piano y la voz van a estar, también vienen mis amigas de Montevideo, Uruguay. Va a ser un hermoso momento para vivirlo como un regalo, ya que el 18 de agosto cumplo mis 30 años. De pronto se da toda esta fecha y de esta manera y es un regalo«.
Pingback : Ciclo Compositoras 2019 en el Rodolfo Walsh - Portal FCEDU UNER