Home > Institucional > Sexta cohorte de la Especialización en Docencia Universitaria

Sexta cohorte de la Especialización en Docencia Universitaria

Se habilitó un formulario de consulta para las personas interesadas | El inicio del cursado está previsto para el primer cuatrimestre de 2024.

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación informa que, en vistas a la apertura de la sexta cohorte de la Especialización en Docencia Universitaria (Plan de Estudios Res. “C.S.” Nº 281/12; Res. Ministerial Nº 1157/15 y Res. CONEAU Nº 147/17) se habilitó una instancia de consulta. Las personas interesadas deben enviar el formulario completo al mail posgrado.fcedu@uner.edu.ar

El inicio del cursado está previsto para el primer cuatrimestre de 2024.

Quien manifieste interés en postularse debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser egresado/a de una carrera de grado o de nivel superior no universitario de cuatro años de duración como mínimo.
  • Contar con un mínimo de dos años de antigüedad en el ejercicio de la docencia en el nivel superior (terciario / universitario) acreditable con la presentación de certificación de servicios emitido por la institución donde desarrolla sus actividades académicas.

La carrera tiene una duración de 18 meses (tres semestres); concluido el cursado de los tres semestres y aprobados todos sus Seminarios y Talleres, se puede acceder al título de Especialista en Docencia Universitaria a través de la presentación de un Trabajo Final Integrador.

Esta propuesta de Posgrado se propone potenciar y fortalecer las prácticas docentes tanto a nivel provincial como regional con excelencia académica y pertinencia social, atendiendo a los desafíos que plantea la compleja problemática universitaria.

Supone procesos de formación para profesionales y docentes de la Educación Superior, a partir del atravesamiento de problemáticas pedagógicas, epistemológicas, socio-políticas, metodológicas y culturales en el campo de la docencia universitaria.

Aspira a aportar a la generación de saberes propios de la docencia universitaria en interacción con las problemáticas sociales, pedagógicas, educativas, culturales de la región y el país, contribuyendo al estudio y elaboración de propuestas alternativas en el campo socio-educativo a través del asesoramiento a diversas instituciones y jurisdicciones en las reformulaciones curriculares; aportes a la elaboración de proyectos institucionales; análisis y revisión de prácticas educativas instituidas en el área de su competencia; desarrollo de investigación científico-tecnológica; diseño y desarrollo de tareas de extensión; participación en equipos de planeamiento y gestión universitaria; etc. saberes con los que podrá aportar al desarrollo científico, social, cultural y educativo de su región.

Descargar formulario

 

Fecha: 1/8/2023
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X