Segundo Coloquio de Conversaciones sobre la Escuela Secundaria bajo la temática “Jóvenes y Escuela: entre interrogantes y apuestas” | 9 y 10 de junio | Conferencia central de Guillermina Tiramonti, docente de FLACSO
El Proyecto de Investigación “La relación pedagógica en la escuela. Imágenes y sentidos” y la cátedra “Problemática Educativa”, de la FCEDU-UNER invitan a participar del Coloquio de Conversaciones sobre la Escuela Secundaria bajo la temática “Jóvenes y Escuela: entre interrogantes y apuestas”.
Con un trayecto que comenzó en 2013 convocando a diversas presentaciones; que continuó como un Proyecto de Extensión en escuelas secundarias de Paraná y que, el año pasado, tomó el carácter de Coloquio, reuniendo a profesores, directivos, asesores pedagógicos de escuelas secundarias, estudiantes avanzados de formación docente, académicos e investigadores, este año aparece la necesidad de reeditar el espacio retomando los problemas surgidos en las diferentes instancias.
En este segundo Coloquio estará presente Guillermina Tiramonti, investigadora y docente de FLACSO, para dialogar sobre «Límites y nuevas posibilidades para la educación secundaria».
Agenda
Jueves 9 de junio | 15:00 a 19:30 en el Auditorio Rodolfo Walsh
Acreditación | desde 14:15
Apertura | 15:00
Carina Rattero – Profesora titular de Problemática Educativa | Alejandro Ramírez – Vicedecano | Virginia Kummer – Secretaria Académica
Conferencia | “Límites y nuevas posibilidades para la educación secundaria»
Guillermina Tiramonti (Flacso – UBA)
Teatro | 18:00
“Una Conferencia muy animada acerca de la vida y obra de Tolouse Lautrec”
Grupo Los Macanos. Actúan: Juanqui Izaguirre y Fernando Aníbal Rabellino
Viernes 10 de junio en FCEDU UNER – Buenos Aires 389
Coloquios simultáneos por ejes | desde las 8:30
Eje: Vínculo pedagógico. Afectividad y conocimiento | Aula E3
• Mariano Diodati y Valeria Foix: “¡Nos hablamos! Reflexiones acerca de los modos de establecer diálogos con los jóvenes en la escuela secundaria. Escuela Secundaria Nro 15 Claudio Lepratti de Concepción del Uruguay”.
• Denise Fridman: “Convivencia escolar y escuela secundaria: perspectivas sobre la gestión de conflictos en el escenario actual”.
• Milagros Rafaghelli: “Lazos que sostienen las experiencias escolares: impacto de las condiciones socio-afectivas y cognitivas en los aprendizajes”.
• Lucía Litichever: “Normas y sanciones. Instancias para revisar la conformación de los vínculos en las escuelas”.
• Martín Siebenhar: “Violencia escolar, una mirada detrás del concepto”.
• Pablo Javier Benítez: “LO QUE FALTABA”.
• Alejandra Morzán: “Reflexiones a partir del relevamiento de representaciones de docentes sobre los jóvenes en escuelas secundarias santafesinas”.
Modera: Mariana Saint Paul
Eje: Cuerpo/ corporeidad en la escuela secundaria | Aula E5
• Cynthia Rodriguez: “Plumas Sexuales y Textuales: recorriendo el trazo o trozo de una experiencia”.
• María Silvia Serra; Margarita Trlin y María Florencia Serra: “Arquitectura y educación: El caso de las escuelas secundarias de alternancia”.
10:30 | Taller a cargo de Mariana Páez: “El cuerpo, ese espacio de revelaciones´
Modera: Alicia Naput
Eje: El mandato de la inclusión | Aula A
• María Elizabeth Perrón, María Elizabeth Barattini y Fabiana Bordón: “Inclusión Educativa parte de un proceso en conjunto Escuela – Familia- Equipo de apoyo”.
• María Alejandra Ferrero: “¿Que queda por fuera de la escuela inclusiva? Paradojas de una práctica institucional posible”.
• Andrea Hernán y Carolina Schmidt: “Los jóvenes y la escuela en el contexto rural del departamento Garay, provincia de Santa Fe”.
• Noelia Barraza, Marcelo Bentos y Eliana Sodini: “A 10 años de la sanción de la Ley de Educación Nacional N° 26.206: Reflexiones sobre la obligatoriedad de la educación secundaria”.
• Lorena Romero y Javier Miranda: “Entre la vida cotidiana y la inclusión, conversando sobre experiencias en dos escuelas secundarias de la ciudad de Paraná”.
Modera: Fabiana Viñas
Eje: Escuela Secundaria e Integración de TIC | Aula E2
• Verónica del Rosario Ferreyra, Ariel Gustavo Menéndez y María Inés Rodríguez: “Impacto del paradigma comunicacional en las prácticas docentes: Las TIC y el escenario escolar”.
• Sonia Luján Berns y Diego Gabriel Basgall: «El cortometraje en el aula: leer, crear y… acción».
• Melina Estela Ignazzi: “Competencias y entornos digitales: relato de una experiencia exitosa”.
• Luna Badaracco, Paola Casco, Mora Franco y Camila Montesino: “Gaucho 2.0”
• Kleonara Santos Oliveira: “Análisis de un software educativo para trabajar el uso de las matemáticas con jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, denominado Somar”.
• Micaela Caproli, Jesica Ferreyra y Agostina Franco: “Ampliando fronteras de posibilidades en la Era Digital”
Modera: Candela San Román
Eje: Escuela Secundaria: Transformación curricular y sus intersticios | Aula E6
• Mariana Román y Christian F. Gauna: “Conocimiento oficial, diseño curricular y evaluación como tecnología de gobierno. El problema de la libertad y criterios de legitimidad”.
• Hernán Monzón y Daniela Burkhard: “La Formación Complementaria en la Escuela Secundaria: saberes y prácticas de los jóvenes en la escuela”.
• Sandra Juárez: “La nueva escuela secundaria: entre desigualdades y posibilidades”.
• Carolina Ayala, Victoria Lorena Frank y Ana Belén Juárez: “En RedArte con tus Derechos”.
Modera: M. Inés Monzón
Eje: Ciudadanía, jóvenes y política en la escuela | Aula E1
• Sandra Raubian: “Aprender en la memoria, buscar la justicia: ejerciendo una ciudadanía plena”.
• Federico Gastón Waissmann: “Orientación y Tutoría: fundamentos, objetivos y encuadre de una práctica”.
Modera: Ignacio González Lowy
Sobre Guillermina Tiramonti
Es Licenciada en Ciencia Política (Universidad del Salvador) y Máster en Educación y Sociedad. Fue Directora de la FLACSO entre los años 2003 y 2009. Actualmente es docente e integrante del Consejo Académico de la Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación de FLACSO, maestría que dirigió entre los años 1995 y 2013. Es Directora Académica del Seminario virtual La educación secundaria: principales temas y problemas en perspectiva latinoamericana y docente del Diploma Superior en Gestión Educativa, también de FLACSO. En la docencia universitaria se desempeña como Profesora titular regular de la cátedra Políticas Educativas de la Universidad Nacional de La Plata. Ha desarrollado actividades como consultora para varios organismos nacionales e internacionales (OEI, CEPAL, INAP, BM). Dirige la revista Propuesta Educativa.
Inscripciones:
Completar datos aquí
Comisión organizadora:
Carina Rattero
Mariana Saint Paul
Ayelén Putero
Mercedes Fernández
Colaboradora:
Candela San Román