Del 6 al 9 de septiembre en Buenos Aires | Plazo de envío de ponencias hasta el 1° de julio | Sitio web de la edición 2016
La Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP), la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina invitan al XVIII Congreso REDCOM, titulado: “Comunicación, derechos y la cuestión del poder en América Latina”. En esta ocasión se llevará a cabo la primera experiencia de organización conjunta en la Red.
El Congreso se realizará:
6 y 7 de septiembre en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP)
8 y 9 de septiembre en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
Tras el envío de resúmenes, cuyo plazo fue prorrogado hasta el 1° de junio, las ponencias completas pueden ser remitidas hasta el 1° de julio. Pueden revisarse los ejes temáticos en la segunda circular del Encuentro. Asimismo, ya se encuentra disponible el sitio web donde se compartirán todas las novedades de la edición 2016.
Fundamentación
El escenario abierto por la asunción del gobierno neoliberal de la Alianza Cambiemos establece una nueva serie de desafíos para las agendas del campo de estudios en comunicación ante el avance de las corporaciones mediáticas, sostenidas por el poder judicial y el gobierno recientemente electo, sobre las conquistas en el camino hacia una comunicación democrática conseguidas durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Tanto la intervención de la AFSCA y la AFTIC como las claras manifestaciones en contra de la continuidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ponen de manifiesto la necesidad de adoptar una postura clara al respecto.
Postular la necesidad de abordar la relación Comunicación, derechos y la cuestión del poder en América Latina, es una apuesta en ese sentido. La nueva edición de REDCOM adquiere otra dimensión como espacio de encuentro de experiencias de docentes, estudiantes e investigadores, ante un contexto que se presenta tan adverso para el sistema universitario público y para la fundamental democracia comunicacional. En esta edición, por primera vez, asistiremos a una organización articulada entre dos sedes. En tiempos de avanzada neoliberal autoritaria sobre los derechos de las grandes mayorías, se vuelve fundamental la profundización del trabajo articulado en red como la REDCOM propone.
Aranceles
• Ponente miembro de carreras integrantes de REDCOM: $ 300
• Ponente miembro de carreras no integrantes de REDCOM: $ 400
• Asistentes: Sin costo