Está disponible para la lectura online | Por edición impresa consultar con la Secretaría de Extensión de FCEDU-UNER
Está disponible para la consulta online la décima edición de la revista Mal de Ojos. La publicación reúne informes periodísticos sobre problemáticas vinculadas a la violencia y discriminación de género que viven los jóvenes de nuestra región realizados en 2015 por estudiantes y docentes del Taller de Producción Periodística de la Lic. en Comunicación Social de la FCEDU-UNER.
La revista puede leerse aquí. La versión impresa, realizada en la imprenta de la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos, podrá obtenerse de forma gratuita en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Contenido de Mal de Ojos
En la primera sección, Mal de Ojos analiza las relaciones de noviazgos violentos entre los jóvenes de Paraná y Santa Fe y la influencia que tienen las concepciones de amor romántico que suelen prevalecer en los vínculos afectivos.
La trata de jóvenes con fines de explotación sexual también forma parte de los desarrollos de la publicación. Las principales afectadas suelen ser las mujeres y niñas de bajo nivel socieconómico que muchas veces son captadas mediante fraudes, raptos, engaños o abusos de poder. De esto dan cuenta, por ejemplo, los relatos de docentes de la Escuela de Educación Secundaria Orientada número 511 Juana Azurduy del barrio San Lorenzo en Santa Fe quienes debieron movilizarse junto a la comunidad para exigir la aparición de una de las estudiantes.
Otra de las secciones se centra en las relaciones de violencia de género y, entre ellos, se destaca el informe que narra cómo se experimenta esta problemática en una localidad como Urdinarrain.
Además Mal de Ojos trabaja sobre los conflictos que se generan a partir del contenido de algunos programas televisivos y radiales de Paraná que han sido denunciados por incumplir con la ley de Protección Integral de Niños y Adolescentes a la que adhiere la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Los otros temas desarrollados se centran en el acoso escolar y virtual; la discriminación en los boliches bailables y la desigualdad de género en el deporte.
Sobre Mal de Ojos
“Mal de Ojos: mirar fuerte los temas que nos comprometen” es una revista periodística de tipo educativo cultural que cada año aborda temáticas relacionadas con los jóvenes de Entre Ríos y Santa Fe. La publicación se realiza como parte del Proyecto de Extensión “Periodismo en la Universidad y la Escuela Secundaria” que propone que el aprendizaje se realice a partir del ejercicio periodístico. De este modo, los estudiantes que realizan el Taller de Producción Periodística de la Licenciatura en Comunicación Social producen informes periodísticos que luego se seleccionan y editan para la publicación en la revista.
“Mal de Ojos” se distribuye de manera gratuita entre distintas organizaciones sociales, la universidad y medios de comunicación. Especialmente se trabaja con los estudiantes y profesores de las escuelas secundarias ya que los ejes que aborda, las fuentes consultadas y el estilo, facilitan que las mismas se trabajen en el aula.
La directora general es la profesora Aixa Boeykens quien trabaja junto al equipo editorial integrado por los docentes Ignacio González Lowy y Oscar Bosetti. A la vez, la edición de la revista y la producción están a cargo de estudiantes del Taller de Producción Periodística y de un equipo que participa en la misma. Este año la diagramación estuvo a cargo de la estudiante Rosina Espiro.