El curso de posgrado “Políticas Públicas en Educación para la Sociedad del Conocimiento” (aprobado por Resolución “CD” Nº 070/15) fue coordinado por la experta Dra. Susana Finquelievich. Además contó con la participación de la Mg. Lucila Dughera y el Lic. Patricio Julián Feldman, integrantes del equipo de trabajo de la Dra. Finquelievich.
Los ejes temáticos giraron en torno a las transformaciones de la educación en la sociedad del conocimiento, posibilitadas por la incorporación y el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Especialmente se abordó el rol de las políticas públicas como generadoras de innovaciones educativas y sociales, con énfasis en Argentina y en América del Sur, enfocándose en un análisis comparativo de las experiencias políticas de cinco países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay.
La Dra Finquelievich, explayándose sobre la propuesta del curso y las características del espacio, expresó: “Me encontré con un grupo muy heterogéneo, de profesiones totalmente diferentes, yo creía que iba a asistir sólo gente de Ciencias de la Educación y me encontré con biólogos, abogados, gente de disciplinas muy distintas; eso siempre es muy enriquecedor por el tipo de preguntas y observaciones que hacen, ya que flexibilizan un marco que de otra manera podría ser rígido”.
“Estos dos días han sido muy intensos para todos. Para mí ha resultado una experiencia muy enriquecedora. Suelo mechar mucho las clases con el debate y a medida que la gente se va conociendo, participa más y mucho más apasionadamente”, expresó Finquelievich. Además, en ese debate aseguró haber aprendido acerca del sistema de educación y gestión educativa en Entre Ríos: “Se hace evidente que la intransigencia de los docentes a las Tecnologías de Información y Comunicación ya no se pueden aludir a que son docentes adultos mayores, sino que los docentes jóvenes también tienen muchísimas resistencias”, afirmó.
La intención de este curso, según lo expresado por su directora, fue favorecer la generación de ideas en los asistentes, quienes se ven o tendrán que ver con las políticas públicas en educación tanto desde su generación como desde su evaluación o monitoreo.
Nota de interés en Diario Uno: Los avances tecnológicos exigen nuevas políticas públicas y más profesionales calificados
Susana Finquelievich
Investigadora Principal del CONICET. Coordinadora del Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información, Instituto de Investigaciones Gino Germani, FSOC – UBA. Miembro del Consejo Directivo del Centro de Investigación y Transferencia de Entre Rios (CITER), CONICET – Universidad Nacional de Entre Ríos.
Lucila Dughera
Becaria postdoctoral del CONICET y doctoranda en Ciencias Sociales (FLACSO), Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ), Licenciada en Sociología (UBA) y Profesora para la Enseñanza Primaria (Normal Nº1). Es investigadora del Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información que coordinan Susana Finquelievich y Silvia Lago Martínez en el IIGG – FSOC – UBA. Investigadora del Equipo de Estudios sobre Tecnología, Capitalismo y Sociedad (e-TCS) que coordina el Dr. Zukerfeld en el Centro Ciencia, Tecnología y Sociedad (CCTS). Profesora Adjunta de la cátedra Sociología en la Universidad Maimónides.
Patricio Julián Feldman
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y maestrando en “Procesos de Integración Regional con énfasis Mercosur” por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Becario Doctoral por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e investigador en el Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.