A un año de la creación de la Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (RICCAP), docentes universitarios de distintas provincias se reunieron para participar de una extensa jornada de trabajo orientada a la articulación de actividades conjuntas y a compartir sus propuestas curriculares, a los fines de reflexionar acerca de cómo se implementa en las aulas esta perspectiva de la Comunicación”.
Se llevó adelante la reunión de la Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular RICCAP. La actividad se desarrolló el viernes 13 de noviembre y convocó a docentes de distintas universidades argentinas: Universidad Nacional de Entre Ríos (miembro coordinador de la Red en la actualidad), Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional de Salta –Sede Regional Tartagal-, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Rio Negro, y de la Universidad de la República (Uruguay). El encuentro tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación de UNER y fue organizado y coordinado por el Área de Comunicación Comunitaria (ACC) de la misma institución.
En el transcurso de la mañana, el grupo intercambió experiencias y profundizó diversas cuestiones en torno a generar estrategias de trabajo conjuntas a los fines de consolidar un espacio común para abordar problemáticas específicas de este campo académico y su articulación con las diversas líneas de trabajo que comprenden desde la extensión, docencia y producción de conocimientos, hasta la interacción con diversas instituciones y agentes de la sociedad.
Además de la incorporación de nuevos integrantes, quienes se hicieron presentes manifestando su interés en formar parte de la red, otro de los puntos destacados del encuentro fue la redacción de un documento como pronunciamiento colectivo que tiene por objetivo contribuir al debate público de cara al balotaje nacional, demandando la continuidad de las políticas que han contribuido en los últimos años al fortalecimiento, desarrollo y la institucionalización de la Comunicación Comunitaria, Popular y Alternativa en nuestro país.
Cabe destacar que la red se conformó el año pasado en el marco de los 10 años de creación del ACC, con la finalidad de “crear un ámbito interuniversitario de producción, reflexión e intercambio de investigadores y saberes, que contribuya a fortalecer el vínculo entre las universidades nacionales, las comunidades, las organizaciones y los movimientos sociales en los territorios”, teniendo en cuenta “la potente tradición latinoamericana en relación a la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular, en tanto expresión del pensamiento emancipador y la descolonización cultural y política”.
Por su parte, en el transcurso de la tarde se realizó el Primer Encuentro de Cátedras y Espacios Pedagógicos de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular. Esta instancia, que contó además con la participación de estudiantes y docentes de otras cátedras, fue destinada a poner en común, comparar y reflexionar acerca de los contenidos curriculares, fundamentos, metodologías, bibliografía, así como materiales y recursos, de las diversas propuestas de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular en los Planes de Estudio de las Universidades presentes.
La actividad finalizó con una muestra de producciones audiovisuales realizadas en el marco de distintas propuestas académicas llevadas adelante por integrantes la RICCAP.