Home > Institucional > Maestría en Comunicación en la FCEDU-UNER

Maestría en Comunicación en la FCEDU-UNER

Preinscripciones abiertas | Inicio en 2016

flyer_maestria


La Facultad de Ciencias de la Educación informa que se encuentra abierta la preinscripción
 para la Maestría en Comunicación (aprobada por Resolución CD Nº 494/13 – Resolución CS N° 399/13 y aprobada por CONEAU), cuya primera cohorte se abrirá en 2016.

Esta Maestría, tanto desde sus fundamentos teóricos como desde su estructura curricular, tiene por objetivo atender a múltiples áreas problemáticas en cuya intersección se ubica el campo de los estudios comunicacionales en la escena académica y sociocultural contemporánea. En este sentido, la perspectiva de esta propuesta de posgrado se sitúa en el terreno de las intersecciones entre Comunicación y Cultura, perspectiva que incorpora los aportes tanto de los Estudios Culturales como de la Sociosemiótica y el Análisis de los Discursos, especialmente en su desarrollo y apropiación latinoamericanos.

Perfil del posgraduado

La Maestría apunta a una sólida formación académica de profesionales de la Comunicación críticos y reflexivos, con una mirada que les permita el abordaje de la complejidad del campo y que sean capaces de:

  • Acreditar un manejo fundamentado de aspectos teóricos y metodológicos específicos del área de especialidad.
  • Formular, implementar y dirigir proyectos y programas de investigación en el campo de los Estudios Comunicacionales desde perspectivas multidisciplinarias.
  • Diseñar, implementar y evaluar políticas comunicacionales a nivel nacional y regional.
  • Participar en el diseño, implementación y evaluación de propuestas curriculares vinculadas al campo, en el marco de equipos multidisciplinarios.

La propuesta de posgrado se organiza en dos años de cursado con un plan de estudios distribuido en tres grandes módulos: módulo epistémico-metodológico, módulo de profundización disciplinar y un módulo de materias electivas.

Los interesados deben comunicarse con la Secretaría de Investigación y Posgrado (ver datos de contacto debajo).

Plan de Estudios
Primer Año
Seminarios
Hs Correlativas
Epistemología de la Comunicación y Problemática Cultural  45    
Teorías de la Comunicación  45    
 Perspectivas Socioantropológicas de la Comunicación  45    
 Metodologías de la Investigación en Comunicación  45 Epistemología de la Comunicación y Problemática Cultural  
Taller de Tesis I  60 Metodologías de la Investigación en Comunicación  
Seminario electivo*  45    
Subtotal Primer Año  285         
       
Segundo Año
     
Seminarios Hs    Correlativas  
Análisis de los Discursos, Mediatizaciones e Interfaces
 45    
Políticas de la Comunicación
 45    
Miradas Históricas y Escenarios Contemporáneos: debates y problemáticas comunicacionales
 45    
Taller de Tesis II
 90  Taller de Tesis I  
Seminario electivo*  45    
Subtotal Segundo Año  270    
Horas destinadas al trabajo de Tesis
 180    

 

*Seminarios electivos: Comunicación digital, ciberculturas y procesos de subjetivación; Perspectivas sobre los lenguajes mediáticos; Comunicación y Educación; Comunicación y Política; Comunicación y Estudios de Género; Comunicación y Estéticas Contemporáneas.

 

Más información:

Secretaría de Investigación y Posgrado: Av. Alameda de la Federación 106 | Tel: (0343) 4222033 (interno 27) | posgrado@fcedu.uner.edu.ar – posgrado.fcedu@gmail.com

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
Jornadas «Educación Pública: ayer, hoy y siempre»
Habrá una muestra de producciones colectivas en la FCEDU

Deja una Respuesta

X