Se trata de una línea de trabajo desarrollada desde la cátedra Evaluación Educativa en el marco de un Proyecto de Innovación e Incentivo a la Docencia.
La cátedra Evaluación Educativa, del 4to año del Profesorado y Licenciatura de Cs. de la Educación, organizó y coordinó dos encuentros entre estudiantes y docentes de instituciones de formación docente en ruralidad. Por la Escuela Normal Rural “Almafuerte” las cátedras participantes fueron Práctica Docente I y II del Profesorado de Educación Primaria y por la Escuela Normal Rural “J. B. Alberdi”, Práctica Docente I del Profesorado del Nivel Inicial. Los encuentros, desarrollados en el marco de Proyecto de Innovación e Incentivo a la Docencia «Las producciones grupales enredadas en las evaluaciones educativas de la formación docente en pospandemia», se desarrollaron el pasado 20 de septiembre en la sede de la Facultad y el 18 de octubre en la sede de la escuela Almafuerte.
La propuesta de trabajo refiere a las prácticas evaluativas de las producciones colaborativas en general y, de los trabajos grupales en particular, en este tiempo de pospandemia. Esta problemática constituye, según la cátedra, «una valiosa ocasión para enfocar la mirada hacia una preocupación genuina que se ha venido acentuando en la formación docente inicial del grado. Es altamente significativo el intercambio de experiencias evaluativas educativas de trabajos colaborativos grupales, en diálogo con estudiantes que están recorriendo la formación docente en instituciones formadoras».
Para arribar al primero de los dos encuentros pautados se previó con antelación el uso de la virtualidad a través de un dispositivo (paddet) en donde el tema refería a describir buenas experiencias evaluativas grupales que recuperaban de la propia formación que llevaban a cabo. A través de una dinámica de taller, en el primer encuentro, los y las estudiantes de las carreras intercambiaron acerca de buenas experiencias evaluativas grupales recuperando aportes interesantes como singulares en torno al núcleo temático de interés del proyecto.
El segundo encuentro se llevó a cabo el miércoles 18 de octubre en la sede de la Escuela Normal Rural “Almafuerte”. A esta instancia se incorporaron estudiantes de la Escuela Alberdi y docentes de práctica de esta misma institución. Allí, se recuperó lo trabajado en el primer encuentro y se continuó favoreciendo la producción de la evaluación grupal educativa.
La consigna propuesta para la dinámica de esa jornada fue enunciar los desafíos y tensiones que la enseñanza de la evaluación grupal trae hacia la propia formación
docente. En la puesta en común se enunciaron como desafíos la participación colectiva en climas de trabajo, la coherencia en los tiempos cronológicos y didácticos y valorar los diversos aportes del conjunto; como tensión la evaluación formativa de lo colectivo en las heterogeneidades de sus integrantes.
El grupo docente que participó en esta propuesta fueron las profesoras Gloria Galarraga, Lorena Colignón, Emiliana Gotte, Silvina Frenkel y Evelyn Schneider y la Auxiliar Alumna Vanina Hauff.