Dirigido a docentes, investigadores/as, estudiantes de posgrados y demás personas con título de grado que pertenezcan a la Universidad Nacional de Entre Ríos | Inscripciones hasta el 20 de octubre.
Este curso de posgrado con modalidad de taller tiene como objetivo general propiciar un ámbito de reflexión y práctica sobre el proceso de escritura dentro del campo académico, conocimiento de los recorridos de la comunicación y las opciones de publicación. Para ello nos proponemos, por un lado, confrontar a los participantes con las principales dificultades, dudas y limitaciones en materia de lectura y escritura de un artículo científico y por otro lado su concreción a partir de la propia práctica.
Los objetivos específicos son que las y los estudiantes:
• Conozcan reglas y dinámicas propias del ecosistema de revistas científicas local y global.
• Desarrollen estrategias de inserción de sus trabajos en ese ecosistema.
• Aprendan herramientas prácticas para la concreción de artículos científicos.
Modalidad
Habrá cuatro encuentros sincrónicos híbridos de tres horas de duración cada uno que se complementarán con doce horas de actividades asincrónicas en el Campus Virtual UNER. El curso de posgrado acredita 24 horas.
Quienes así lo deseen podrán asistir a las clases en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER (Urquiza 552, Paraná) o bien conectarse a través de la plataforma similar que se disponga.
27 de octubre (sincrónico) – 15:00 a 18:00
28 de octubre (sincrónico) – 9:00 a 12:00
3 de noviembre (sincrónico) – 15:00 a 18:00
4 de noviembre (sincrónico) – 9:00 a 12:00
Inscripciones
Para formalizar la inscripción el aspirante debe cumplimentar los siguientes pasos:
1- Completar el formulario ingresando aquí
2- Remitir vía correo electrónico a la cuenta posgrados.fceco@uner.edu.ar copia escaneada de DNI y título de grado.
Fecha de cierre de inscripción: viernes 20 de octubre de 2023.
El curso es no arancelado y se encuentra financiado por la Asociación Gremial de Docentes Universitarios de Entre Ríos (AGDU).
Equipo docente
Norma Levran (doctora en Derecho e Investigadora asistente de CONICET)
Lucía Marioni (doctora en Ciencias Sociales e Investigadora asistente de CONICET)
Maximiliano Camarda (doctor en Historia e Investigador de CONICET)
Andrés Pereira (doctor en Ciencias Políticas e Investigador asistente de CONICET)
Mariana Soledad Castro (licenciada en Psicopedagogía y docente de apoyo en Procesos de Inclusión Escolar)