El encuentro tuvo lugar en la Sala de Profesores de la FCEDU, con modalidad híbrida. | El jueves 12 de octubre será el segundo conversatorio a partir de las 17:30, con acceso libre y gratuito. | Inscripciones abiertas.
Se realizó este jueves 5 de octubre el primero de los dos conversatorios sobre el escenario electoral nacional convocados bajo el lema “Con más democracia, mejor” en el marco del Proyecto Institucional 2023 de la FCEDU-UNER con motivo de los 40 años de recuperación del sistema democrático en nuestro país.
Del encuentro, que se desarrolló con modalidad híbrida, participaron la editora de Página Política, Luz Alcain; el autor de Mitomanías Argentinas, Alejandro Grimson; la autora de Exilios y Salud Mental en la Historia Reciente, Soledad Lastra; la directora de LT14 Radio Nacional Paraná «General Urquiza», Silvina Ríos y el autor de El Sueño Intacto de la Centroderecha, Gabriel Vommaro.
La actividad, que contó con la bienvenida de la decana de la FCEDU, Aixa Boykens, y en la que reflexionaron docentes y periodistas, fue coorganizada por la asignatura Periodismo Especializado: Periodismo Político de la Licenciatura en Comunicación Social de nuestra Facultad, el Área Audio del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CEPCE), LT14 Radio Nacional Paraná «General Urquiza» y Radio UNER Paraná FM 100.3.
El profesor Oscar Bosetti, coordinador de los conversatorios, realizó un balance del primer encuentro. «Uno de los objetivos de este ciclo referido al actual escenario preelectoral, pasa por contextualizar este acontecimiento en los 40 años que estamos cumpliendo de continuidad institucional», destacó.
Dijo que «aunque ya se advertían -tanto en nuestro país como en otras latitudes-, tras las PASO ciertas evidencias se pusieron en el primer plano para interpelarnos», lo que marcó la directriz del conversatorio. «Por ejemplo, en reiteradas ocasiones se habla de ‘derechos adquiridos’ con la presunción de que esta sola consideración evitaba la vuelta atrás. Quizás sea el momento para repensar profundamente esa afirmación sobre los ‘derechos adquiridos’, porque ningún derecho se conquista de una vez y para siempre, sino que es necesario renovarlo y actualizarlo en todo momento. Porque la historia y la vida en comunidad presentan siempre nuevas demandas y otros desafíos», explicó.
Por otra parte, «el futuro requiere revisar profundamente el sistema democrático tal como lo conocemos, para alcanzar más justicia en términos materiales, pero también para que los derechos que se declaman y defienden como esenciales dejen de ser apenas un buen recuerdo de logros obtenidos y una reminiscencia histórica», expresó Bosetti.
A continuación, un audio del programa Cara & Ceca de Radio UNER Paraná que emitió un resumen del primer conversatorio.
Está previsto un segundo conversatorio el jueves 12 de octubre, en el que participarán como panelistas: Aixa Boeykens (decana de la FCEDU-UNER), Horacio Embón (periodista de la TV Pública y Radio Nacional), Mariana Gené (autora de La Rosca Política), Pablo Llonto (abogado especialista en Derechos Humanos), Juan Pascual (editor de Pausa y docente de la FCEDU-UNER) y Sandra Russo (periodista de Página/12).
El encuentro será libre, gratuito y abierto a todo público. Se desarrollará con modalidad híbrida, por lo que las personas interesadas en participar de manera virtual, pueden realizar una preinscripción en el formulario online para obtener el link de acceso.
Por otra parte, para quienes opten por la modalidad presencial, el lugar de encuentro será la Sala de Profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación, sita en Avenida Alameda de la Federación 106.
Inscripción para el 12 de octubre a las 17:30
Fecha: 6/10/2023