Home > Institucional > Declaración del XVI ENCECE

Declaración del XVI ENCECE

Con la nutrida participación de representantes de universidades nacionales, provinciales e institutos de formación docente de todo el país, más de 400 estudiantes, docentes, personas graduadas, responsables de coordinaciones y direcciones de Educación y Ciencias de la Educación en modalidad presencial y 100 en forma virtual se reunieron este 14 y 15 de septiembre en la FCEDU-UNER para celebrar la decimosexta edición del Encuentro Nacional de Carreras de Educación y Ciencias de la Educación. 

En el cierre del evento se definió a la Universidad Nacional de Quilmes como sede del encuentro 2025 y se dio a conocer un documento elaborado por la red de responsables de coordinaciones y direcciones de carreras.

Declaración del XVI ENCECE
Directores/as, coordinadores/as, docentes de Ciencias de la Educación del país, reunidos en el XVI Encuentro Nacional de Carreras de Educación y Ciencias de la Educación de las Universidades Nacionales (ENCECE) realizado los días 14 y 15 de septiembre de 2023, DECLARAMOS que:
Entendemos las instituciones públicas como espacio de encuentro y construcción colectiva de “lo social” y reconocemos problemas en la educación y el sistema educativo. Su abordaje debe hacerse sin mesianismos, atajos o recetas mágicas. Las instituciones educativas y las agencias de investigación científica estatales producen conocimiento y políticas de forma sistemática asumiendo el contexto de complejidad de la realidad social y educativa. Integramos estas instituciones y ponemos nuestro trabajo diario al servicio de una sociedad mejor para todos, todas y todes.
Consideramos a la educación pública piedra angular del Estado Federal de Derecho y al sistema educativo como herramienta fundamental de socialización. Los derechos que hoy defendemos se cristalizan en el Estado y son la resultante de un largo proceso histórico de conquistas sociales que debe trascender las atribuciones de “UN” gobierno. Reivindicamos los acuerdos sociales que conforman el consenso democrático luego de la última Dictadura cívico militar.
También queremos expresar que ante el documento publicado recientemente por el CIN, que plantea 7 puntos acordados para modificar algunos aspectos de la educación superior, pensamos que los mismos ameritan un debate y análisis profundo. Asumimos el compromiso de hacerlo en el marco de la red y los colectivos de los cuales participamos.
Refrendamos todos los días con nuestro trabajo el compromiso con la educación pública, gratuita, federal y de calidad y lo seguiremos haciendo en dirección hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva. Es el espacio público, nuestro espacio común como sociedad. Es el lugar donde todos, todas y todes nos encontramos en las diversidades y donde aprendemos que el otro es tan valioso como uno mismo.
Imágenes del Encuentro
Ver más fotos

 

Fecha: 18/9/2023
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X