En conjunto con el Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación, la Facultad expondrá sobre la situación local en la comisión «Inclusión laboral de mujeres y diversidades en los medios de comunicación» | Será el 17 de agosto en la Universidad de Buenos Aires | Para participar del Foro es necesario inscribirse.
Tras la reglamentación de la Ley de Equidad de Género en los Medios, este mes comenzó un proceso de debate en todo el país en torno a la aplicación de la norma, en la modalidad de Foros organizados por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En ese marco, la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, donde se dictan la Tecnicatura y la Licenciatura en Comunicación Social, participará junto al Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPyC) del tercer Foro para la Equidad en los Medios, que se desarrollará el jueves 17 de agosto en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Allí, la FCEDU y el SETPyC expondrán una presentación en la comisión de trabajo «Inclusión laboral de mujeres y diversidades en los medios de comunicación» en la que abordarán el estado de situación local de la temática en canales de televisión, radios, prensa gráfica y digital.
El Foro está dirigido a organizaciones universitarias, sindicales, empresariales, comunitarias y de la sociedad civil. También prevé la participación del Estado nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con injerencia en la materia.
Para participar, es necesario inscribirse en una de las cinco comisiones de trabajo, organizadas en subtemas para favorecer el intercambio entre las y los participantes:
-
-
- Equidad en el desarrollo de la carrera
- Inclusión laboral de mujeres y diversidades en los medios de comunicación
- Estado y medios de comunicación
- Futuro de la actividad y federalización
- Erradicación de la violencia y el acoso en el sector medios de comunicación
-
Instancia de participación y diálogo
El Foro para la Equidad en los Medios se propone dar a conocer y provocar un diálogo en torno a la Ley 27.635 de «Equidad en la representación de los géneros en los servicios de comunicación», sancionada el 11 de junio de 2021.
La Ley 27.635 fue reglamentada en julio de 2023 y tiene por objetivo promover la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual, en el acceso y permanencia a los puestos de trabajo.
La norma, cuya autoridad de aplicación es el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, contempla un régimen obligatorio para los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión estatal y un régimen de promoción para los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión privada con y sin fines de lucro.
También contempla la creación de un ámbito de participación: el Foro para la Equidad en Medios, conformado por expertas, expertos y representantes de sectores de la sociedad civil y de los poderes del Estado con injerencia en la materia.
A fin de garantizar el federalismo, el Foro funciona regionalmente de manera presencial y prevé una edición virtual para garantizar la mayor participación posible de la ciudadanía.
El primer Foro presencial tuvo lugar en la Universidad Nacional de Córdoba el 3 de agosto, mientras que el segundo, en modalidad virtual, estuvo previsto para el jueves 10. Por su parte, el 17 de agosto se desarrollará en la Universidad Nacional de Buenos Aires y el 31 del mismo mes, en la Universidad Nacional de Tucumán.