Un grupo de estudiantes y docentes viajará para representar a la Facultad | El Congreso se desarrollará entre el 31 de julio y el 2 de agosto en la ciudad de Chilecito y en la capital riojana.
La Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) realizará su XXV Congreso en la provincia de La Rioja bajo el eje “A 40 años de democracia, logros y desafíos en la construcción de una comunicación federal y democrática”. De manera conjunta, del 31 de julio al 2 de agosto de 2023, serán anfitrionas de este encuentro federal la Universidad Nacional de Chilecito (UNDeC) y la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR).
La FCEDU-UNER organizó el traslado para que un grupo integrado por autoridades, docentes y estudiantes pueda viajar a La Rioja para exponer producciones y ponencias durante el Congreso.
En su condición de presidenta de REDCOM, la decana de la FCEDU, Aixa Boeykens, brindará las palabras de bienvenida en el acto de apertura, previsto a las 9:30 del 31 de julio en la Universidad Nacional de Chilecito junto al rector de esa universidad, César Salcedo.
Asimismo, Boeykens participará de la mesa panel «40 años de democracia y comunicación» junto a los docentes e investigadores Washington Uranga y Diego de Charras, el 1 de agosto a las 9:00 en el Anfiteatro «17 de octubre» de la Universidad Nacional de La Rioja.
Además, habrá tres ponencias en representación de la FCEDU: «Recorre tu propia aventura: una narrativa sonora geolocalizada» de Brenda Belén Bruselario y Charo Quiroga, el martes 1/8 a las 14:00 en la Mesa 12 «Comunicación Digital» (Comisión B, Aula 203), sede de la UNLaR; «Revisar el currículum: transformaciones de Prácticas Comunicacionales en el nivel secundario» de Camila Victoria Luján Gogniat, el miércoles 2/8 a las 14:00 en la Mesa 13 «Comunicación y Educación» (Comisión D, Aula 206), sede de la UNLaR; «Producciones comunicacionales para una pedagogía de la memoria» de Agostina Giarroso, el martes 1/8 a las 14:00 en la Mesa 18 «Comunicación, Memoria y DDHH» (Comisión A, Aula 108), sede de la UNLaR; y «La comunicación de las ciencias como herramienta para intervenir en la interfaz ciencia-sociedad» de Juan Legaria, el miércoles 2/8 a las 14:00 en la Mesa 8 “Epistemologías, teorías y metodologías de la comunicación”, Aula 206 de la UNLaR.
En la modalidad Presentación de Producciones Estudiantiles «40×40», se presentarán dos series de piezas sonoras de la Universidad Nacional de Entre Ríos: «La democracia también es el otro«, el 1 de agosto a las 12:30 en la Sala de Cine Azul de la UNLaR; y «A 40 años pongamos al día la agenda democrática«, el 2 de agosto a las 12:00 en el Aula 203 de la UNLaR.
XXV Congreso de REDCOM
El tópico “A 40 años de democracia, logros y desafíos en la construcción de una comunicación federal y democrática” será el eje sobre el que tendrán lugar los debates e intercambios de este espacio de diálogo de saberes y reflexiones de alcance nacional. Asimismo, REDCOM tendrá la oportunidad de festejar su 25° Congreso reafirmando así una trayectoria de organización de un evento nacional que cada año convoca a quienes conformamos las comunidades académicas del campo comunicacional universitario.
Desde su creación, la REDCOM ha trabajado para generar espacios de debate, intercambios y socialización de saberes, experiencias, producciones, como también para la promoción de iniciativas de formación, extensión, investigación y articulación de prácticas, tendiendo puentes y aunando esfuerzos en pos de lograr el efectivo ejercicio de la comunicación como un derecho humano.
Es así que, a través de estos Congresos, que se concretaron con marcada impronta federal -cada año en distintas ciudades y bajo la organización compartida con Carreras de todo el país-, la Red ha acompañado el camino de construcción y fortalecimiento de nuestro sistema democrático.
En esta edición 2023, desde REDCOM invitan a hacer un alto en el recorrido y encontrarse para reflexionar en torno a los logros compartidos y a los desafíos que se deben afrontar en el marco de una sociedad compleja, diversa, global, desigual, signada por las contradicciones de una era digital.