Para el segundo cuatrimestre de 2023 hay cuatro propuestas enmarcadas en el Seminario «Problemas Contemporáneos de la Comunicación» correspondiente al 4to año de la Licenciatura en Comunicación Social | Las mismas se desarrollarán de acuerdo a la cantidad de estudiantes inscriptos/as que se presenten | Inscripciones abiertas hasta el 25 de julio vía Alumnado
“Mediación, intervención y participación en la cultura digital. Narrativas colaborativas en Wikipedia”
Sobre la propuesta: ¿Qué es lo colaborativo? ¿Es una característica de una plataforma o la funcionalidad de un dispositivo? ¿O es una actitud que se aprende y construye? Este es el interrogante disparador en la propuesta de Problemas Contemporáneos de la Comunicación, “Mediación, intervención y participación en la cultura digital. Narrativas colaborativas en Wikipedia”.
Este seminario se propone como una reflexión sobre el hacer de las y los comunicadores en el campo laboral, vinculándolo con la producción de contenidos, el despliegue de narrativas, la construcción de sentidos, las intervenciones en los territorios –tanto geográficos, como digitales–, la mediación cultural y la activación política en comunidades atravesadas por un constante devenir.
A lo largo del cuatrimestre, indagaremos en las prácticas y modos del hacer comunicacional en internet. La propuesta incluye visitas a colectivos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, para situar a las y los estudiantes como mediadores en experiencias de activismos territoriales. A la par, se irá construyendo un abordaje de las dinámicas de colaboración propias de las comunidades en línea, con la finalidad de llevar a cabo una experiencia de intervención grupal focalizada en los proyectos Wikimedia (Wikipedia, Wikimedia Commons y WikiData), como llave de entrada al mundo colaborativo en internet.
Docentes a cargo: Mg. Karina Arach Minella y Lic. Bernardo Gaitán Otarán
Día de cursado: Lunes de 13:00 a 15:00
“Comunicación digital y estrategias para la hiperconectividad”
Sobre la propuesta: El avance de Internet, las plataformas mediáticas y el uso de dispositivos móviles han modificado las condiciones de producción, circulación y consumo de contenidos. Este cambio radical en el paisaje mediático, donde las audiencias tienen un rol protagónico, desafía a los profesionales de la comunicación, quienes deben tener herramientas para actuar en un entorno complejo, caracterizado por la brevedad, la fugacidad, la fragmentación y la transmedialidad.
El objetivo principal de nuestro seminario es que el estudiantado pueda conocer y comprender nociones, dinámicas y aspectos fundamentales de la comunicación digital, entendida como uno de los pliegues fundamentales del ecosistema mediático contemporáneo. Con base en bibliografía actualizada, la propuesta se orienta de manera principal a explorar las potencialidades comunicativas de los soportes y plataformas vigentes, con especial énfasis en el diseño de guiones de narrativa transmedia, la innovación narrativa audiovisual y el diseño de experiencias de usuario.
Docentes a cargo: Dr. Mariano Dagatti, Lic. Elisa Deluca, Lic. Eric Hirschfeld y Lic. Nadia Gaitán
Día de cursado: Martes de 15:00 a 17:00
“Comunicación Institucional”
Sobre la propuesta: La comunicación institucional es una dimensión fundamental en la interacción de las organizaciones con su entorno, en sus conversaciones y relatos internos, en la búsqueda de decir lo que las organizaciones son, lo que hacen y lo que proyectan. Esto supone, de modo sostenido y en crecimiento, un área de gran relevancia para el desempeño profesional de las comunicadoras y los comunicadores. Organismos estatales, empresas, ONGs, microemprendimientos o proyectos de tipo autogestivo necesitan de la gestión comunicacional para entablar relaciones con diferentes actores, afrontar necesidades y demandas propias, así como del contexto en el que se insertan.
Partiendo del reconocimiento de ese escenario, la propuesta de este Seminario de Problemas Contemporáneos de la Comunicación descansa en dos aspectos fundamentales. En primer lugar, consideramos la comunicación institucional como una serie de prácticas cuya configuración es compleja, procesual y cargada de tensiones, apartándonos de las tendencias que la conciben como un conjunto de técnicas trasladables y plausibles de ser aplicadas de modo automático. En segundo lugar, comprendemos a la comunicación institucional como estratégica en la vida de las organizaciones.
Desde este seminario, entonces, apostamos a una concepción integral, situada y estratégica de la comunicación institucional. Proponemos realizar un repaso por diversos aportes teóricos así como dar a conocer una metodología de análisis y acción. También trabajaremos con la presentación de casos y exploraremos herramientas propias de los ámbitos de comunicación en diferentes organizaciones. Procuraremos que los y las estudiantes puedan hacer confluir los conocimientos de otras materias, motivando también a realizar sus propios recorridos según intereses y áreas de inserción laboral actuales o deseadas.
Docentes a cargo: Lic. Paula Kindsvater y Lic. Rocío Fernández
Día de cursado: Miércoles de 15:00 a 17 :00
“Entre derechos y destituciones. Representaciones de las infancias y juventudes en los medios gráficos, la televisión y el cine”
Sobre la propuesta: Se enfoca en pensar cuales son las representaciones que se construyen desde los medios de comunicación gráficos, la televisión y el cine, respecto a las infancias y juventudes. Resulta importante en este marco, repensar cuales son las retóricas que se construyen desde los medios masivos y que revisten de determinadas características a las infancias y juventudes, para establecer ciertos marcos de comprensión y pensar acciones desde el campo de la comunicación que nos permitan desnaturalizarlas y ponerlas en cuestión, para defender y ampliar derechos y posibilidades.
Docente a cargo: Mg. Marcelo Bechara
Día de cursado: Viernes de 14:30 a 16:30
Inscripciones hasta el 25 de julio a través de Alumnado: (0343) 4222033 int. 13 | alumnado.fcedu@uner.edu.ar