Home > Investigación > Abrió la Convocatoria a Proyectos Federales de Innovación

Abrió la Convocatoria a Proyectos Federales de Innovación

Presentaciones hasta el 26 de junio

Se encuentra abierta la Convocatoria a Proyectos Federales de Innovación PFI 2023. La iniciativa procura contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología, promoviendo una cultura innovadora territorial inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías existentes en el acceso al conocimiento científico y tecnológico, en congruencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propiciados por la UNESCO.

La PFI 2023 tiene por objeto dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional en la República Argentina, a través de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico.

El plazo máximo para la recepción de proyectos es el lunes 26 de junio (durante todo el día). Deben enviarse a uvt@uner.edu.ar con copia a la Directora de Vinculación Tecnológica Norma Cordiviola, norma.cordiviola@uner.edu.ar

Desde la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNER se solicita enviar los siguientes datos a la brevedad:

  • Nombre y DNI de Directora/or
  • Correo electrónico (institucional)
  • Una primera versión del título del proyecto
  • En caso de estar integrado por investigadoras/es de otras instituciones, indicar cuales

Luego de enviar los datos, la UVT dará las indicaciones para proceder con la carga de formularios y la restante documentación del proyecto.

Detalles a tener en cuenta para el armado del presupuesto:

1- El monto de aporte (ANR) de fuente MINCyT para considerar en la formulación de cada proyecto, no podrá ser inferior a PESOS DIEZ MILLONES y con un máximo, establecidos por la Provincia de Entre Ríos, de hasta PESOS VEINTICINCO MILLONES ($25.000.000). Se recuerda que dichos montos se aplican sobre el ANR, el cual es del 80% del presupuesto total del proyecto, el cual debe integrarse con el 20% de contraparte,
2- El equipamiento imprescindible requerido para la ejecución del proyecto, no podrá superar el 50% del aporte (ANR) MINCyT. Dicho porcentaje podrá extenderse hasta un 70% para aquellos proyectos mencionados en el punto 5.1.6. de los términos de referencia.
3- Prever en el presupuesto, en el caso de necesitar Roecyt los gastos de importación.
4- Para el diseño de la 1° etapa, tener en cuenta que los gastos totales de esta etapa deben ser igual al monto del anticipo del 70% solicitado al MINCyT. Para la segunda etapa el 30% restante.

Fecha: 16/6/2023
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X