Home > Institucional > La FCEDU visitó medios públicos y la Feria del Libro

La FCEDU visitó medios públicos y la Feria del Libro

Integrantes de la comunidad de la FCEDU viajaron a Buenos Aires el viernes 12 de mayo en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires | Además, recorrieron las instalaciones de Radio Nacional y la TV Pública

La FCEDU viajó a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con un grupo de 62 estudiantes, trabajadores y comunidad graduada de nuestra casa de estudios. La visita a CABA tuvo lugar el viernes 12 de mayo e incluyó, además, recorridos guiados por los edificios de la TV Pública y de Radio Nacional. Acompañaron el viaje la decana Aixa Boeykens, el secretario General Ignacio González Lowy y el docente Oscar Bosetti, quien también ofició de guía en la ciudad de Buenos Aires.

«Que los viajes en grupo y formativos pueden ser parte de los procesos de aprendizaje, no es algo que hayamos descubierto ahora. Pero es una enorme alegría ser parte, una vez más, de una experiencia que lo confirma», reconoció el secretario Ignacio González Lowy. También remarcó el compromiso del grupo de estudiantes «con la propuesta integral» del viaje: «con más de 50 estudiantes visitamos la TV Pública y Radio Nacional, en las que conocimos sus instalaciones, historia e incluso participamos, en el caso de Radio Nacional, de programas en vivo».

Luján Acharta, estudiante de segundo año de la carrera de Comunicación Social, valoró el encuentro con compañeras y compañeros a quienes «en la cotidianeidad veo muy poco y conocerlos más en profundidad». Además, participó de las visitas guiadas y tuvo unos minutos al aire de Radio Nacional: «Fue un día muy intenso y muy lindo, primero fuimos a la TV Pública donde pudimos recorrer su edificio, saber un poco más de su historia, cómo funciona el canal, pudimos entrar a sus estudios. Luego fuimos a Radio Nacional donde también recorrimos y yo tuve la posibilidad de salir unos minutos en vivo en el programa Radio País, conducido por Federica Pais. Conté que era de Paraná, estudiante de Comunicación Social, conté qué habíamos ido a hacer. Estaba muy nerviosa pero me trataron súper bien, fue un ambiente súper cálido así que estoy muy contenta con esa experiencia también», detalló. 

 

La propuesta formativa del viaje alcanza no sólo a las y los estudiantes, sino también a todos los claustros de la FCEDU. Jorgelina Andrasnik, personal administrativa de nuestra casa, contó sus impresiones: «Sumarme a esta experiencia fue maravilloso, la de viajar y adentrarnos en ese mundo increíble de los libros, las editoriales, los escritores, las convenciones, las charlas, las mesas redondas. También entrar al predio y quedarme sin palabras por la magnitud del espacio, repleto de gente: muchos eran adolescentes y niños, también había familias completas recorriendo», describió. «Pero para mí lo más impactante –agregó– fue ver que en este mundo de pantallas y tecnologías que hoy tenemos, aún hoy necesitaría dos semanas para recorrer y conocer cada uno de esos stands con las propuestas de los libros, de los títulos, las páginas impresas, la belleza de sus tapas, que en poco tiempo sí pude palpar y mirar». 
Jorgelina también es licenciada en Comunicación Social, graduada de la FCEDU, y según su testimonio, encontró muy valioso y movilizador recorrer las instalaciones de dos medios públicos: «Fue como volver a mis épocas de estudiante de Comunicación Social, estar en pasillos con tanta historia, en el estudio de Radio Nacional, entrar al edificio de Canal 7, ver a la gente trabajar en la isla de edición, pisar el estudio del noticiero que yo veo a la mañana, saludar al periodista que escucho y miro, Alejandro Puertas. Reconocer por qué es importante la diferencia de la Televisión Pública con otros canales y compartir con los alumnos su asombro ante lo que estábamos recorriendo, viendo y escuchando, fue magnífico», sintetizó.
 
El secretario General, Ignacio González Lowy, destacó que la propuesta, desde la Facultad, será «continuar y profundizar, en la medida de las posibilidades que nos da el presupuesto, los viajes y visitas como experiencias formativas», reconociendo la importancia de «construir identidad y pertenencia institucional con la participación de los distintos claustros de nuestra comunidad».

 

Fecha: 16/05/23

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X