Home > Institucional > Se inauguró la nueva Sala de Lectura, otro espacio para encontrarnos en la FCEDU

Se inauguró la nueva Sala de Lectura, otro espacio para encontrarnos en la FCEDU

Durante la actividad, que tuvo lugar este miércoles en el edificio de Alameda de la Federación 105, se compartieron lecturas de Roberto Arlt y narraciones orales | El encuentro estuvo organizado en conjunto por el equipo de gestión de la Facultad, la Biblioteca Nélida Landreani, el Club de Narradoras del Departamento de la Mediana y Tercera Edad y la Editorial de la UNER

Se inauguró la nueva Sala de Lectura de la FCEDU, ubicada en el edificio de Alameda de la Federación 105, en el espacio que antes ocupaba la fotocopiadora del Centro de Estudiantes, frente a la Biblioteca Nélida Landreani.

La actividad se desarrolló este miércoles 26 de abril, en coincidencia con el 123º aniversario del nacimiento del escritor y periodista argentino Roberto Arlt. En ese marco, se compartieron lecturas de sus Aguafuertes fluviales de Paraná, de otro libro que las contiene, El país del río –ambos editados por la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER)– y narraciones orales de cuentos por parte del Club de Narradoras del Departamento de la Mediana y Tercera Edad.

Además de la puesta en funcionamiento de la nueva Sala de Lectura, las refacciones del edificio de Alameda de la Federación 105 incluyeron la ampliación del sitio destinado al Archivo de la FCEDU y la colocación de una puerta de vidrio en la Biblioteca, que permite la integración visual de ese espacio.

En este sentido, la decana de la FCEDU, Aixa Boeykens, expresó: «Queríamos hacer este pequeño encuentro para compartir la ampliación de este espacio, ya que esta nueva Sala de Lectura forma parte de lo que nosotros pensamos como un lugar común en integración con la querida Biblioteca Nélida Landreani de nuestra Facultad».

Las obras, que también incluyeron la realización de muebles y su distribución en el espacio, tareas de pintura y la instalación de dos computadoras, entre otras, fueron posibles «gracias a la buena predisposición tanto del equipo de Biblioteca como del Personal Administrativo y de Servicios y del Centro de Estudiantes, a quienes agradecemos mucho», señaló la decana y valoró «haber ido conversando y poniéndonos de acuerdo en cada etapa, con las distintas personas que habitamos la Facultad».

Si bien la FCEDU ya contaba con un sala de lectura en el edificio de Buenos Aires 389, el nuevo espacio inaugurado, que es más amplio y cuenta con una mejor iluminación, «nos brinda la posibilidad de contar con distintos sitios para encontrarnos y trabajar, para promover ‘espacios de comunidad de lectura’, como expresa la educadora y escritora María Teresa Colomer, es decir que invita a que podamos tener un nuevo lugar para reunirnos a leer, pensar y poder conversar acerca de eso que leemos, lo cual nos alegra», dijo Boeykens.

Por su parte, el jefe del Departamento de Biblioteca, Hipólito «Polo» Deharbe, agradeció a la gestión por la concreción de la nueva Sala de Lectura. «Hay un concepto que hoy se trabaja dentro de las bibliotecas que es el de ‘makerspaces‘, espacios que se incorporan para talleres de trabajo. Bueno, tal vez este sea nuestro makerspace literario, un lugar donde podemos invitar a alumnos y docentes a hacer sus producciones, por eso las mesas son amplias», convocó.

Deharbe también manifestó que para el equipo de Biblioteca, el encuentro significó «una doble inauguración, porque la segunda refiere a una cuestión muy anhelada y que llegó casi a ser un mito en la Facultad, que es la puerta vidriada. Queríamos hacer visible la Biblioteca, que quien entrara aquí al hall viera que detrás de esa puerta hay libros y eso fuera una invitación. Una puerta de vidrio para nosotros es algo importantísimo, porque nos conecta con quien está llegando y podemos recibirlo. Cuántos años estuvimos con una puerta ciega y hoy la Biblioteca se abre; este espacio se abre».

 

A su turno, María Elena Lothringer, docente jubilada de la FCEDU a cargo del Club de Narradoras del Departamento de la Mediana y Tercera Edad, destacó las comodidades del nuevo espacio. «De haber entrado a aquella fotocopiadora oscura en la que todos estábamos apretados, a esto, que tiene buena luz y un espacio hermosísimo, el agradecimiento es total», expresó.

Asimismo, la decana agradeció la predisposición de la profesora Lothringer, del Club de Narradoras y del docente Alexis Chausovsky, integrante del equipo de EDUNER, quienes participaron de la actividad, e invitó a «compartir y disfrutar de las lecturas y narraciones» a las y los presentes, entre quienes hubo integrantes de la comunidad graduada, estudiantes, profesoras y profesores, exdocentes y personal no docente de la Facultad.

Del encuentro también participaron el vicedecano de la FCEDU, Carlos Marín; el secretario General, Ignacio González Lowy; la secretaria Académica, Milagros Rafaghelli; la secretaria de Extensión y Cultura, Karina Arach Minella; las coordinadoras de carreras de Ciencias de la Educación, Candela San Román, y de Comunicación Social, Cecilia Volken; la cocoordinadora del Departamento de la Mediana y Tercera Edad, Valeria Olivetti; y el presidente del Centro de Estudiantes, Genaro Arijón.

 

Fecha: 26/4/23
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X