Ya puede leerse en diferentes dependencias de la FCEDU la versión impresa de la edición 2022 de Revista Posta, que desde 2017 edita el Taller de Producción: Gráfica-Redacción
La sexta edición de Posta propuso como eje integrador ‘lo colectivo’, para revisar cómo elaborar una revista retomando y problematizando diversas experiencias y recorridos conjuntos. Incluye una entrevista a mujeres del centro comunitario La Cabida, que en el barrio rosarino de Ludueña produce la cerveza artesanal “La Wacha”; un informe sobre la Escuela de Enseñanza Media para Adultos Nro. 3190, un bachillerato de gestión social que funciona en el paraje La Vuelta del Paraguayo de la ciudad de Santa Fe; crónicas sobre Cineclub Musidora y un taller de hip hop, entre otros contenidos periodísticos.
En 2022, el producto editorial se complementó con la Acción de Extensión “De FeRIA en la FCEDU. Primer encuentro de revistas culturales y autogestivas”, que en el mes de diciembre
reunió referentes de quince revistas culturales y de organizaciones sociales de la región. La edición impresa de Posta 2022 fue financiada con fondos de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Se imprimieron 100 ejemplares, para su distribución gratuita en dependencias de la Facultad y en bibliotecas, centros culturales y organizaciones sociales de las provincias
de Entre Ríos y Santa Fe.
Al igual que las ediciones anteriores, el último número de Posta puede leerse en línea
Sobre Revista Posta
Revista Posta es una publicación cultural de periodicidad anual, editada en el marco de la cátedra de Taller de Producción: Gráfica-Redacción (Tercer Año de la Licenciatura en
Comunicación Social).
Elaborada bajo metodologías de producción colaborativas (en sus modalidades ‘en paralelo’, ‘secuencial’ y ‘recíproco’ [Sharples, 1999]), cada número se organiza en torno a líneas de trabajo que interpelan las experiencias y las motivaciones prioritarias de los propios involucrados, en el cierre de sus trayectos formativos de pregrado.
Las ediciones anteriores de Posta abordaron ejes temáticos sobre ‘los imaginarios de los jóvenes’, ‘la Universidad Pública’, ‘la democracia’, ‘la crisis’ y ‘la identidad’.