Home > Institucional > Inscripciones abiertas a un curso de posgrado sobre recorridos de investigación en ciencias sociales

Inscripciones abiertas a un curso de posgrado sobre recorridos de investigación en ciencias sociales

A cargo de la doctora María del Carmen Castells | Destinado a tesistas e investigadores nóveles que deseen emprender proyectos de investigación o participen en proyectos en curso | Inicia el 7 de junio

En el marco del Programa bianual de Seminarios de Posgrado, se realizará el curso «Aproximaciones epistemológicas y teórico-metodológicas. Reflexiones necesarias en los recorridos de investigación en ciencias sociales», a cargo de la doctora María del Carmen Castells, con modalidad virtual y presencial.

La propuesta está dirigida a quienes estén transitando distintos momentos en la elaboración de sus tesis de grado y/o posgrado y/o para investigadores nóveles que deseen emprender proyectos de investigación o participen en proyectos en curso.

 

Objetivos
  • Problematizar la propia producción de conocimiento en los procesos de investigación diferenciando y articulando los momentos epistemológicos y teórico-metodológicos.
  • Construir densidad en los ítems establecidos para la elaboración de diseños de investigación a la luz de la problematización anterior: preguntas e hipótesis iniciales, delimitación de lo no sabido, antecedentes teóricos del tema, selección de marco teórico referencial, delimitación categorial del campo de objetos, selección metodológica.
  • Elaborar o reelaborar un diseño o aspecto seleccionado del mismo con las formulaciones o reformulaciones derivadas de los procesos reflexivos.
Contenidos (extracto)

Fines de la investigación en ciencias sociales

Aplicativos/confirmatorios; comprensivos/explicativos; descriptivos/exploratorios

Preguntas y delimitación de lo no sabido

Enunciado del problema y planteos de problematización. Modos de lectura. Emergentes categoriales, esbozo del campo de objetos. Hipótesis orientadoras. Recorte del objeto de investigación.

Entre lo sabido y lo no sabido

Elaboración del estado del arte o aproximaciones a las obras de autores antecedentes al tema de investigación, reconocimiento de perspectivas de tratamiento teórico-metodológica de la temática, problemas que abordan, etc. Formulación de espacios de vacancias gnoseológicas encontrados con relación al tema/problema propio.

Elaboración del marco teórico de referencia

Saberes teorizados y relación con el problema de investigación; usos críticos de la teoría, teoría como caja de herramientas y operatividad metodológica de los conceptos teóricos en la tarea de investigación. Diferencia entre momento epistemológico y teórico.

Construcción del objeto de investigación como punto de partida y como punto de llegada

Construcción del campo de objetos y construcciones categoriales. Criterios y selección de recorridos metodológicos, sistematización y construcción de los datos.

Cronograma

Inicia el 7 de junio de 19:00 a 22:00 y continúa todos los miércoles de junio en el mismo horario hasta el 5 de julio inclusive. Luego del receso: del 2 al 16 de agosto inclusive, en el mismo horario.

Clases sincrónicas y asincrónicas: en el mes de octubre se retoman a partir del lunes 16 y continúan los miércoles de 19:00 a 22:00

Fecha de finalización con entrega de trabajos: miércoles 8 de noviembre

 

Aranceles 

Público general: Arancel de inscripción $ 6.500 y 2 (dos) cuotas consecutivas de $ 3.000

Comunidad FCEDU: Arancel de inscripción $ 5.200 y 2 (dos) cuotas consecutivas de $ 2.400

 

Ver propuesta con contenidos completos en Resolución CD Nº 60/23

Inscripciones y consultas: posgrado.fcedu@uner.edu.ar

 

Sobre María del Carmen Castells
Es Profesora en Enseñanza Elemental y en Enseñanza Superior en Ciencias de la Educación, Magister y Doctora en Educación por la Universidad Nacional de Entre Ríos. Con larga trayectoria en los niveles secundarios, terciarios y superiores de la Provincia de Santa Fe y de Entre Ríos, ha coordinado equipos de transformación curricular en los inicios de la democracia. Investigadora. Autora del libro “Impresiones sobre educación. Enunciados y saberes en torno a la crisis educativa en libros editados en Argentina en el período 1990-2005” (Prohistoria ediciones, 2018) y coautora de «Didáctica y Pedagogía. Trayectorias y movimientos. Un análisis de la configuración del campo en Entre Ríos y Santa Fe (1915-1939)» (EDUNER, 2008).

 

Fecha de actualización: 28/04/23
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X