Organizada por las secretarías de Extensión, Académica y Ciencia y Tecnología de la UNER | Se postergó el cierre de la carga de proyectos hasta el 16 de junio
Las secretarías de Extensión, Académica y Ciencia y Tecnología de la UNER convocan a participar con la presentación de Proyectos de Integralidad de Funciones. Un proyecto integral de funciones para la UNER abarca prácticas que integran la extensión con la investigación y la docencia. Está constituido por acciones de articulación orientadas al fortalecimiento y estímulo del desarrollo y la formación integral de los estudiantes y docentes a través de acciones en terreno. Tiene como objetivo poner en contacto al estudiante con actividades de extensión e investigación que trasvasan el hecho del cursado regular en cualquier carrera. Además, la idea es acercar al estudiante con campos de problemas que lo ponen en contacto directo con la realidad y promover la metodología de Investigación-Acción Participativa (IAP) en el desarrollo de la intervención / investigación social.
Pueden participar docentes, estudiantes, graduados y no docentes; junto con actores públicos, privados, organizaciones sociales e instituciones, pero sólo los docentes pueden ser directores de proyectos. Deben ser originadas en una o varias cátedras y participar en la elaboración y defensa del proyecto, los estudiantes y actores sociales involucrados.
El diseño de un proyecto debe contemplar:
- Integración de las funciones de investigación y extensión visiblemente articuladas con la de docencia.
- Integración de cátedras hacia adentro o afuera de la unidad académica y promover la formación de equipos interdisciplinarios.
- Plasmar la articulación entre la UNER y otros actores sociales claramente definidos
- Procesos de intercambio que puedan poner en valor la co-construcción de conocimiento, que aporten evidencia para la resolución de problemas sociales, productivos, ambientales, entre otros.
- Visibilizar claramente la estrategia de abordaje, problemas diagnosticados en conjunto con actores sociales, estudiantes e investigadores.
Las áreas temáticas de la convocatoria pueden referir a: Gestión gubernamental y social; Salud y el medioambiente; Producción y el trabajo; Ciencia, desarrollo e Innovación; Educación y cultura.
Presentación, plazos y cupos
La convocatoria se amplió hasta el 16 de junio de 2023. Se contempla la financiación de UNA (1) propuesta por Unidad Académica y con un plazo de 12 a 18 meses. Los proyectos deberán cargarse en el Sistema Integrado de Gestión de Proyectos (SIGP).
Experiencias de Integralidad:
Video 1: https://youtu.be/yQhO0XGAziM
Video 2: https://youtu.be/u9GPzBM3lmo
Pingback : Se llevará a cabo un conversatorio virtual sobre integralidad de funciones - Portal FCEDU UNER