Home > Comunidad > Seminario de Posgrado: «El proceso de desarrollo en América del Sur. Modernización, infraestructura, recursos y geopolítica»

Seminario de Posgrado: «El proceso de desarrollo en América del Sur. Modernización, infraestructura, recursos y geopolítica»

Se desarrollará en dos partes durante abril | Actividad presencial y abierta al público

El Doctorado en Ciencias Sociales – UNER, el Programa de Movilidad Internacional Docente (PROMID) y el Programa Regional Francia América Latina-Caribe (PREFALC) organizan el Seminario de Posgrado «El proceso de desarrollo en América del Sur. Modernización, infraestructura, recursos y geopolítica». Se trata de una actividad abierta al público interesado.

La primera parte será del 19 al 21 de abril, a cargo de los Dres. Alcides Goularti Filho, José Mateo y Maximiliano Camarda. La segunda parte, el 27 y 28 de abril, a cargo de la Dra. Martine Guibert y el Dr. Alcides Goularti Filho. El horarios será de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas UNER (Urquiza 552).

 

Temas

– Formación del pensamiento social brasileño y estudios clásicos. Debate sobre la industrialización brasileña: CEPAL, capitalismo tardío (UNICAMP) y dependentistas. Debate teórico y metodológico sobre “Historia Regional”.

– Industrialización, formación del mercado interno y urbanización. Historia del presente: 1964-1985 (Dictadura Militar) 1985-2022 (Nueva República o V República). Transporte y comunicaciones en la formación económica de Brasil.

– El desarrollismo y sus infraestructuras en la Provincia de Entre Ríos. Transformaciones infraestructurales y la integración económica de Entre Ríos en el largo plazo.

– La geopolítica de los alimentos en el cono sur. Prospectivas para el desarrollo y su impacto la región pampeana. Sistemas agroalimentarios y espacios rurales en el contexto actual y sus principales transformaciones.

 

Sobre los docentes

Dr. Alcides Goularti Filho. Doctor en Ciencias Económicas. Magister en Geografía. Profesor de la Universidad de Extremo Sur Catarinense y del Programa de Pós-graduação em Desenvolvimento Socioeconômico (PPGDS). Presidente de la Associação Brasileira de Pesquisadores em História Econômica – ABPHE (2019-2021).

Dra. Martine Guibert. Doctora en Estudios Rurales con mención en Geografía. Profesora de la Universidad Toulouse 3-Jean Jaurès, en el departamento de Geografía e investigadora en el Laboratorio de Dinámicas Rurales. Geógrafa especialista en América Latina.

Dr. José Mateo. Doctor en Historia (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona), investigador principal del CONICET, profesor titular del Historia en la FCECO-UNER, director del grupo de investigación Portare, la revista Ejes de Economía y Sociedad y la Maestría en desarrollo socioeconómico (FCECO-UNER). Especialista en historia económica y demografía histórica.

Dr. Maximiliano Carmarda. Doctor en Historia. Investigador del CONICET, profesor en las universidades de UNER y UADER, especialista en la historia de la infraestructura y los sistemas de transporte en Argentina.

 

directordoctorado.fts@uner.edu.ar

 

Fecha: 3/4/23
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X