Home > Producciones > Las huellas del terrorismo de Estado

Las huellas del terrorismo de Estado

En las vísperas de otro 24 de marzo, se publicó un nuevo capítulo de la Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te digo” titulado “Las huellas del terrorismo de Estado” | Es un documental sonoro que rememora lo ocurrido en los años previos y los que transcurrieron durante la última dictadura cívico-militar y eclesiástica

El Capítulo 335 de la Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te digo” es una realización del Área Audio del Centro de Producción en Comunicación y Educación de nuestra Facultad y, en esta oportunidad, incorpora a su catálogo un documental sonoro realizado por Blanca Curia y Oscar E. Bosetti.

“Las huellas del terrorismo de Estado” es una investigación periodística producida por el equipo de TramaS. Memorias del Presente compuesto por Camila Cataneo, Juan Pablo Pucciarelli, Luciana Dattilo, Fernanda Villanueva y Pablo García.

Cuenta con los testimonios de Esteban Pontoriero (autor del libro “La represión militar en Argentina”), Claudia Feld (coautora de “ESMA. Represión y poder en el centro clandestino más emblemático de la última dictadura argentina»), Isabel Carmen Eckerl (presa política durante la última dictadura) y Delia Maissel (autora del libro “Memorias del apagón: la represión en Jujuy 1974-1983”).

Del archivo sonoro se recuperaron testimonios de Ernesto Sábato (Presidente de la CONADEP), Néstor Kirchner (Ex Presidente de la Nación) y las declaraciones realizadas durante el Juicio a las Juntas Militares (22/4/1985 al 9/12/1985) por Claudio Tamburrini, Miriam Lewin, Enrique Carlos Rodríguez Larreta Martínez y Adriana Calvo de Laborde.

Durante gran parte de la década de 1970 en Argentina reinó lo que Claudia Korol describió como la “cultura del terror”, una cultura del miedo que anestesió los reflejos de una sociedad que había naturalizado la violencia como método para canalizar los conflictos políticos. Desde antes del ominoso Golpe de Estado del 24 marzo de 1976 ejecutado por las Fuerzas Armadas argentinas con la complicidad de sectores civiles y eclesiásticos, la violencia política atravesaba los diversos intersticios de la realidad nacional. Pero los militares que tomaron el poder en 1976 dieron un salto cualitativo y cuantitativo en este ámbito, al organizar desde el propio Estado un sistema de represión clandestina contra opositores y militantes políticos que tuvo como eje la detención clandestina, la tortura y la posterior desaparición física de millares de víctimas.

En la semana donde se recuerda el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, “Las huellas del terrorismo de Estado” busca acompañar todas las acciones ciudadanas que reivindican la memoria y la conciencia colectiva para que los golpes de Estado y las violaciones de los derechos humanos no se repitan «Nunca Más».

 

Contenido:

Track 01: “Las Huellas del Terrorismo de Estado” (37:34)

 

Fecha: 21/03/23
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X