El evento congregará a docentes, investigadoras e investigadoras de todos los países de Latino – Iberoamérica
Argentina será sede del XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación ALTEC 2023 a cargo de la Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), con el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico y de la Municipalidad de Paraná. La vigésima edición del ALTEC se desarrollará bajo el eje «Los desafíos de la ciencia, la tecnología y la innovación en la transformación digital.
El congreso se realizará de manera presencial del 20 al 22 de septiembre de 2023 en Paraná.
Se invita a docentes, becarios, becarias, investigadores e investigadoras a participar con el envío de resúmenes de papers o presentación de casos. El plazo para el envío de trabajos se prorrogó hasta el 30 de marzo.
Pautas de presentación:
1. Presentación en formato Word.
2. Debe ser original y no estar siendo sometido a otros eventos.
3. Debe indicar el Eje Estratégico en el que se inscribe (ver https://www.altecasociacion.org/ejes )
4. Colocar el codificador seleccionado: “Paper académico” o “Paper técnico” o “Casos de empresas”.
5. El resumen se debe escribir en español, portugués o inglés, de manera formal y apropiada en prosa científica, teniendo una extensión aproximada de entre 250 y 300 palabras.
6. Tipografía Times New Roman.
7. Con el objeto de preservar el anonimato en el proceso de evaluación, en el documento Word que se envíe no se deberá incluir ningún dato o referencia que permita la identificación de los autores.
8. Enviar en formato Word al correo: trabajos.altec@uner.edu.ar antes del 10 de marzo 2023. Este será evaluado y posteriormente notificado para presentar, en las fechas establecidas, el trabajo completo.
Sobre el evento
Los eventos bianuales de ALTEC constituyen uno de los acontecimientos más relevantes de la gestión tecnológica y de la innovación en el contexto latino – iberoamericano. Creemos que Latino – Iberoamérica es hoy un espacio propicio para estos debates: nuevos vientos esperanzadores soplan desde el sur del continente, y los gobiernos y pueblos están priorizando la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación como base y fundamento de la integración regional. El creciente impulso que se le está dando en la región a la detección de necesidades y carencias y su resolución desde la gestión de la información y del conocimiento y la transformación digital, redobla el esfuerzo a realizar en cuanto al desarrollo de la gestión y la vinculación tecnológica.
Participarán activamente más de 350 personas de todos los países de Latino – Iberoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) interesados en la ciencia, la gestión de la innovación y la tecnología en la región entre expositores, socios, especialistas; dirigentes de las organizaciones del sistema de innovación; ejecutivos de áreas de producción, marketing, finanzas y tecnología de empresas; directores y especialistas de I+D; gerentes de proyectos; funcionarios y directivos de agencias gubernamentales y organismos de cooperación internacional; investigadores, docentes universitarios, estudiantes de grado y posgrado; emprendedores; gestores tecnológicos y de innovación; instituciones públicas y privadas; centros de investigación; profesionales que se desempeñan en consultoras privadas, entre otros.