Home > Comunidad > Estudiantes y docentes de la FCEDU participaron del “II Congreso Argentino de Filosofía del Norte Grande”

Estudiantes y docentes de la FCEDU participaron del “II Congreso Argentino de Filosofía del Norte Grande”

Integrantes del Grupo de Lectura de la cátedra “Problemática Filosófica Contemporánea” de FCEDU -UNER expusieron trabajos en el II Congreso Argentino de Filosofía del Norte Grande” que se desarrolló el 1 y 2 de octubre en San Salvador de Jujuy.

 

 

favaEl Grupo de Lectura de la cátedra “Problemática Filosófica Contemporánea”, perteneciente al Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), participó del “II Congreso Argentino de Filosofía del Norte Grande”. El mismo fue organizado por la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) y se llevó a cabo el 1 y 2 de octubre.

Integrantes del Grupo de Lectura participaron del congreso exponiendo tres trabajos titulados: “Procesos identitarios desde América Latina: Educación y práctica política” (Elyan Ajun y Angélica Zubillaga); “El sujeto latinoamericano desde el horizonte de la filosofía contemporánea” (Paula Pres y Marcelo López) y “La filosofía latinoamericana en los procesos de enseñanza y aprendizaje” (Fernando Fava y Karen Gschwind).

fava 2

Las exposiciones fueron desarrolladas el viernes 2 de octubre y contaron con una muy buena recepción por parte de los asistentes al Congreso. Las temáticas expuestas contribuyeron al debate acerca de los procesos constitutivos de lo que comúnmente se denomina “sujeto latinoamericano”, a partir de la recepción de diversas corrientes filosóficas contemporáneas y su puesta en tensión desde los aportes del pensamiento decolonial de nuestro entorno.

En este mismo sentido, el hecho de pensar las posibilidades, límites y alcances de una Filosofía Latinoamericana, permitió reflexionar sobre el lugar que ocupa la educación y la filosofía en el reconocimiento de la diversidad cultural y la implementación política de procesos de emancipación/liberación intelectual. Cabe destacar que la comunidad académica de la región Noroeste Argentino (NOA), valoró especialmente las relaciones establecidas entre filosofía y educación.

Además, los integrantes del Grupo de Lectura de la FCEDU, pudieron establecer vínculos con profesionales de las Ciencias Sociales de las distintas Universidades Nacionales que componen la región del NOA (UNJU; UNSa; UNSE; UNT) conociendo más de cerca las principales problemáticas y modalidades de trabajo que definen actualmente las investigaciones en el territorio norte de nuestro país. Un ejemplo de ello, son los estudios interculturales que está realizando la Universidad Nacional de Jujuy a nivel provincial, donde se pone énfasis en los actuales procesos de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, reconociendo a estas relaciones interculturales dentro de un marco de respeto a la diversidad y enriquecimiento mutuo.

 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X