Home > Institucional > En el brindis de fin de año se celebró el trabajo compartido

En el brindis de fin de año se celebró el trabajo compartido

La comunidad académica de la Facultad de Ciencias de la Educación se reunió para celebrar el cierre del año.

Integrantes del claustro docente, personal Administrativo y de Servicios, profesoras y profesores jubilados, estudiantes, graduadas y graduados de la FCEDU, participaron del brindis que se realizó el viernes 22 de diciembre por la noche en el patio del Centenario.

El año 2022 estuvo marcado por el desafío que implicó volver a la presencialidad luego de dos años en que, como consecuencia de la pandemia de Covid-19, se debió trabajar y desarrollar las clases a través de la virtualidad.

En este sentido, la decana Aixa Boeykens valoró la importancia de volver a habitar la Facultad. “Si bien la pandemia nos dejó aprendizajes que hemos incorporado a nuestras prácticas, la presencialidad es fundamental porque hay modos de aprender que se construyen en esa experiencia y sociabilidad que nos brinda la posibilidad de estar juntos tanto en el aula como en los pasillos o en el patio”.

Por otra parte, en las palabras que brindó en el momento del brindis, la decana señaló que el compromiso de toda la comunidad académica contribuye a que se fortalezca cada día el derecho a la universidad pública, gratuita y de calidad. “Hoy se cumplen ocho meses desde que asumimos como gestión. Sin dudas, para poder trabajar y realizar distintos logros es indispensable la responsabilidad colectiva de todas las personas que formamos parte de esta Facultad. En este sentido quiero valorar especialmente el trabajo del Personal Administrativo y de Servicios por la disposición diaria con que llevan adelante su tarea. También deseo agradecer a las y los integrantes del Consejo Directivo por la responsabilidad y dedicación con que han asumido su rol”.

La realización de las elecciones para conformar el Centro de Estudiantes constituyó otro de los logros de 2022 que, como señaló el presidente Genaro Arijón, “nos da mucha alegría y nos desafía a trabajar organizadamente en 2023 para acompañar el derecho de todes les estudiantes a la universidad pública”.

Por otra parte, en el brindis se compartió la alegría que implica el encuentro del nieto 131 cuyo anuncio se hizo público el 22 de diciembre. En este sentido se compartieron las palabras de la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto quien señaló que la restitución de la identidad de esta persona que fue apropiada de bebé durante la última dictadura cívico militar brinda la esperanza de encontrar a los nietos y nietas nacidos entre 1976 y 1982 que aún faltan hallar.

Frente al inicio de un 2023 en que se celebrarán los 40 años de restitución democrática y la Universidad Nacional de Entre Ríos conmemorará las cinco décadas de existencia, aspiramos a que este próximo año encuentre a la Facultad de Ciencias de la Educación desempeñando un rol central en el desafío cotidiano que demanda pensar la educación universitaria pública y de calidad desde la dimensión de los derechos humanos.

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X