Estuvo destinado a la comunidad de artesanas, artesanos y emprendedores de la ciudad
En el marco del Programa Ciudadanía y Territorio se llevó a cabo un ciclo de talleres: “Narrativas Colectivas: cultura, memoria(s) y proyección”, destinado a artesanos y artesanas, y emprendedores/as de la ciudad de La Paz. La actividad de formación se realizó en tres encuentros –entre los meses de octubre y noviembre– y tuvo como uno de los resultados la escritura de una narrativa colectiva en torno a la cultura local.
La iniciativa de este taller surge a partir de un requerimiento del área de Desarrollo Social del Municipio local hacia la Secretaría de Extensión de la Universidad, quien busca generar espacios de encuentro con la comunidad para el desarrollo socio cultural y económico. En esta ocasión se articuló con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación y la propuesta estuvo desarrollada por docentes de la Tecnicatura en Gestión Cultural, carrera que se dicta en esa casa de estudios.
En particular, se pretendió fortalecer la actividad socioeconómica en clave comunitaria, identificar las potencialidades y la impronta de la artesanía y cultura local. En ese marco se posibilitó la construcción de una narrativa colectiva en pos de fortalecer la identidad grupal y se aportaron herramientas de comunicación comunitaria para la construcción de narrativas particulares.
A través de diferentes dinámicas, complementadas con algunos conceptos teóricos como Memoria, Identidad, Economía Social y Solidaria, y Comunicación Comunitaria, se fue construyendo una narrativa de modo colectivo y participativo. A lo largo de los encuentros se pudo vislumbrar una identidad paceña marcada por el río, La Paz como una ciudad portuaria-turística y a la vez atravesada por las raíces del pueblo chaná.
A continuación presentamos la narrativa completa de esta identidad colectiva que se construyó.
Seguir leyendo