Home > Institucional > El Departamento de la Mediana y Tercera Edad brilló en una nueva muestra anual

El Departamento de la Mediana y Tercera Edad brilló en una nueva muestra anual

En su tradicional cierre, el Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la FCEDU-UNER compartió producciones y aprendizajes realizados en el marco de sus talleres, cursos y espacios de educación no formal

Después de los dos años de aislamiento por la pandemia y tras el reencuentro de 2021 en la explanada de calle San Martín, el Departamento de la Mediana y Tercera Edad (DMyTE) volvió al Auditorio «Rodolfo Walsh» para su cierre anual, donde se pusieron en común producciones y aprendizajes realizados en el marco de sus talleres, cursos y espacios de educación no formal.

La muestra se desarrolló durante las tardes del 23 y 30 de noviembre, con la participación de integrantes de los talleres de Recreación Coral, Radioteatro, Tango, Juegos de mesa «Neuronas en movimiento», Teatro, Folclore, Paraná: Historia, patrimonio, cultura y legado, Ajedrez, Fotografía, Canto, Bordado Mexicano, «Las cosas que dijimos frente a la luz»: Archivo familiar y escritura, Tai Chi, Estimulación Cognitiva y Ritmos Caribeños, así como de los cursos de Italiano, Portugués, Inglés, Francés, Internet, el Club de Narradores y la Asociación Universitaria del Departamento de Mediana y Tercera Edad. En la jornada del 23 de noviembre también estuvo presente la decana Aixa Boeykens quién participó de la apertura, y la Secretaria de Extensión y Cultura, Karina Arach Minella.

Valeria Olivetti, co-coordinadora del DMyTE destacó que esta instancia es una forma de «visibilizar lo trabajado durante todo el año en los distintos espacios» y de «poner en valor su importancia, porque efectivamente transmiten cómo aportan en términos estratégicos a fortalecer las subjetividades de las personas mayores, a buscar en la grupalidad ese sostén y esa identificación de hacer posible lo que muchas veces el otro, la sociedad y uno mismo se autoimpone, autodefine como imposible, difícil, complicado.»

Olivetti, además enfatizó el valor político de la tarea del Departamento y de la posibilidad de dar a conocer lo trabajado: «El Departamento, como parte de la Universidad Pública, confirma que realmente hace un aporte concreto al desafío que hoy implica el envejecimiento poblacional en el mundo, en la Argentina y en nuestra región. También destaco la labor y la decisión política pedagógica de la Facultad de Ciencias de la Educación de sostener y promover este tipo de espacios de educación para y con personas mayores, porque de esta manera, en hechos concretos, con acciones puntuales muestra y demuestra que la educación es un bien social y un derecho a lo largo de toda la vida».

Las muestras anuales, en palabras de la co-coordinadora, «dan cuenta de las oportunidades, de los desafíos y de las posibilidades, de la convicción y de la pasión, de la excelencia, del saber, de las destrezas, del compromiso, e invitan a seguir creciendo y a seguir cuestionándonos sobre cómo construir sentidos en torno a este momento de la trayectoria vital de las personas».

Fecha: 1/12/22 
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X